EMOLTV

Diputados piden a Boric poner urgencia a moción que prohíbe a AFPs repartir utilidades si cae rentabilidad de fondos

Los parlamentarios de la bancada PPD e independientes suscribieron el oficio, en medio de las pérdidas que han presentado los fondos más conservadores.

11 de Octubre de 2023 | 13:46 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
La bancada de diputados PPD e independientes solicitaron al Presidente, Gabriel Boric -a través de un oficio-, que ponga urgencia a la discusión del proyecto que busca prohibir a los accionistas de las AFP retirar utilidades cuando la rentabilidad de los fondos sea negativa.

Esto, mientras la discusión de la reforma al sistema de pensiones que impulsa el Ejecutivo sigue estancada y crece la preocupación en el oficialismo por las pérdidas que han mostrado en los últimos meses los fondos más riesgosos -C,D y E-. Lo anterior, considerando que en aquello fondos se encuentran los ahorros de los trabajadores que están más prontos a jubilar.

Según se lee en el oficio, si bien "la Pensión Garantizada Universal, ha venido a palear en parte las bajas pensiones que recibe el 80% de la población más vulnerable, no es una solución de fondo".

"Lo cierto es que el financiamiento de esta política es asumido íntegramente por el Estado, sin que las AFP asuman responsabilidad alguna en la administración de los fondos de pensiones de las y los trabajadores del país, más aún cuando dicha administración arroja rentabilidades negativas o pérdidas que inciden directamente en el monto final con el cual las personas cuentan al cumplir la edad legal para jubilarse", añade.

En ese sentido, subraya que durante 2023 "la rentabilidad de todos los Multifondos han reportado pérdidas mensuales, siendo los Fondos más conservadores los que han sufrido mayores retrocesos, lo cual es muy perjudicial puesto que por ley las personas que están cercanas a la edad de pensionarse deben mantener sus ahorros en los Fondos C, D y E".

Ello, mientras se estima que "en el primer semestre, las ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones crecieron en promedio un 2,6%, es decir, US$278 millones".

Así, los diputados califican de "injusto" que las AFP no asuman responsabilidades por el "resultado de su gestión". Por ello, por lo que señalan que prohibir a las administradoras el reparto de utilidades cuando los fondos presentar pérdidas "debe transformarse en ley, ya que ello ayudaría significativamente a mejorar la gestión y rentabilidad de sus fondos".

"En virtud de lo anterior, las diputadas y diputados firmantes, pertenecientes a la bancada PPD-Independientes, solicitan a su excelencia, el Presidente de la República Gabriel Boric Font, que en uso de sus facultades constitucionales, haga presente la urgencia calificada de discusión inmediata o bien la suma urgencia" al proyecto.

"Esperamos recibir buena acogida a nuestra propuesta, ya que tenemos la absoluta convicción que dicha medida permitirá, en parte, otorgar soluciones rápidas y eficaces para las urgentes demandas de las y los trabajadores de nuestro país, en materia de pensiones", concluye el oficio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?