EMOLTV

Dólar anota un leve respiro y se aleja de los $930 en línea con la tendencia mundial de la divisa

Analistas estarán atentos al dato inflacionario que se dará a conocer mañana en Estados Unidos.

11 de Octubre de 2023 | 14:00 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar anotó un leve respiro este miércoles en el mercado cambiario local y se alejó de los $930, tras anotar ayer su máximo precio del año. Así, los movimientos del billete verde en Chile estuvieron en línea con la tendencia mundial de la divisa.

En concreto, el dólar retrocedió $3,6 al cierre de sus operaciones más líquidas, quedando en puntas de $925,1 vendedor y $924,8 comprador.

Francisco Hurtado, estratega de mercado de XTB Latam, sostuvo que en el corto plazo el mercado estará atento al "dato de inflación de EE.UU que se conocerá este jueves".

"El mercado está esperando que exista una disminución de un 0,1% respecto a agosto, terminando con un 3,6%. De ser así, seguirá siendo un aliciente a la propuesta del Banco Central de la primera economía de no subir tasas en el corto plazo", agregó.

También llamó a poner atención a la evolución del conflicto entre Israel y Hamás, en Medio Oriente, dado que este "impacta directamente en el precio del petróleo, la mayor materia energética utilizada para la producción y transporte de bienes. Esto, a su vez, tiene un gran impacto en la inflación, sobre todo en una economía emergente como la nuestra. De agravarse este escenario, podríamos ver aún más repercusiones en nuestra moneda nacional a largo plazo".

"Proyectamos que el tipo de cambio podría moverse entre los niveles actuales, de $920 a $930. Sin embargo, si observamos que la inflación americana está aumentando, podríamos ver nuevamente al billete verde en niveles cercanos a los $945 y $950 en el corto plazo", añadió.

Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, comentó que el dólar en Chile se alineó "al movimiento del billete verde a nivel global",

"El Dollar Index, que replica la cotización del billete verde frente a las principales monedas del mundo, ha registrado caídas en las últimas sesiones, en línea al retroceso en el rendimiento de los bonos del tesoro, mientras que un dato de inflación al productor en Estados Unidos que superó las proyecciones no generó alzas en el billete verde", acotó.

Por último, expuso que "durante esta tarde se conocerán las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, que podrían generar volatilidad cambiaria, aunque las cifras de inflación al consumidor de mañana podrían apoyar cambios más fuertes en el valor del billete verde en caso de alejarse de las proyecciones".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?