El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Ocho healthtech chilenas se preparan para hacer softlanding en Estados Unidos

La iniciativa desarrollada por Cambridge Innovation Center (CIC) y ProChile busca fortalecer la presencia internacional de las startups, proporcionándoles herramientas necesarias aprovechar las oportunidades del mercado estadounidense.

17 de Octubre de 2023 | 11:55 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Desde el 2016, el Cambridge Innovation Center (CIC), líder mundial en la creación de ecosistemas de innovación, y ProChile, realizan un programa CIC International Soft Landing que tiene como fin apoyar a empresas chilenas a llegar al mercado estadounidense. En su última edición, 8 startups del sector de Healthtech fueron seleccionadas para aterrizar con sus negocios en Estados unidos.

Las empresas seleccionadas, especializadas en tecnología y salud, recibirán un entrenamiento online de seis semanas que abarcará desde fines de septiembre hasta noviembre, lo cual les ayudará con su proceso de internacionalización. Alejandra Winter, Directora de Soft Landing de CIC, señaló que esta experiencia inmersiva, está diseñada específicamente para minimizar los riesgos asociados con la entrada al mercado estadounidense, optimizando el uso de recursos y acelerando el crecimiento internacional.

Durante la capacitación online, los fundadores de las startups participarán en diversas instancias de aprendizaje que incluyen el panorama del sector de tecnología sanitaria en Estados Unidos, las diferencias entre los mercados chileno y estadounidense, el ecosistema de Healthtech en Miami, mentorías, nociones de compliance, entre otros. Además, tendrán la oportunidad de perfeccionar sus habilidades de presentación de pitch frente a un panel de expertos.

“Vivimos en una economía globalizada y digitalizada, donde los productos y servicios de base tecnológica están creciendo de forma acelerada a nivel internacional y en este contexto Chile cuenta con una industria de salud innovadora, que aborda desafíos y oportunidades de la salud mundial con soluciones rápidamente escalables, únicas y creativas”.

Claudia Serrer, Trade Commissioner Southeast USA de ProChile
Serrer agregó que el objetivo es dar a las empresas participantes una visión estratégica del mercado, que les permita entregar de mejor forma sus propuestas de valor a potenciales clientes, inversionistas o partners.

Las ocho empresas y fundadores seleccionados para el programa son:

Plan 3D: Co Fundadora y CEO, Carolina Chavez. La startup se enfoca en apoyar a educadores y estudiantes mediante simuladores clínicos reutilizables y respetuosos con el medio ambiente.

Bitua: Fundador, Daniel Ortúzar. Utiliza inteligencia artificial, RFID y visión computacional para optimizar la gestión del inventario médico.

Arcomedlab: Co Fundador y CPO, Javier Castro. Fabrica implantes craneofaciales personalizados utilizando impresión 3D/4D de PEEK de grado médico.

Cratus: Comercial, Caroline Crooke. Se dedica a crear productos deportivos con enfoque en tecnología e innovación, como el dispositivo de entrenamiento inteligente Trainlight.

Keiron: Co Fundador y CEO, Martín Cruz. Busca mejorar la gestión de hospitales y centros médicos a través de una plataforma modular.

mmrad: Médico, Luis Meneses. Empresa 100% enfocada en TI y Medicina, con 16 años de experiencia en el desarrollo de software para la gestión clínica.

QClass: Socio Director, Guillermo Guevara. Proveedor de sistemas constructivos modulares para áreas limpias utilizadas en hospitales, clínicas, producción farmacéutica e investigación.

Laboratorio Kasem: CCO, Matías Garafulic. Desarrolla productos de primeros auxilios que ofrecen soluciones efectivas contra derrames químicos con los más altos estándares de seguridad en el mercado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?