EMOLTV

Los agitados 13 días al interior Cencosud y las presiones que sellaron la salida de su gerente general

La firma informó ayer la renuncia de Matías Videla, en medio del daño reputacional que estaba generando su permanencia en el cargo tras haber sido sancionado por uso de información privilegiada.

18 de Octubre de 2023 | 16:44 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Matías Videla, ex CEO de Cenconsud.

El Mercurio
El hermetismo duró exactamente 13 días. Ayer, Matías Videla presentó ante el directorio de Cencosud su renuncia al cargo de gerente general de la empresa con el motivo de abocarse a preparar su defensa tras los cargos formulados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que lo multó por usar infomación privilegiada en la compra de acciones.

En concreto, el 4 de octubre la CMF lo sancionó con una multa de 15.000 UF (equivalente a $543.035.250) por haber comprado acciones de la empresa en el periodo en que Cencosud negociaba la adquisición de una cadena de supermercados en Río de Janeiro.


Situación que finalmente gatilló su salida el martes 17 de octubre, tras fuertes presiones desde diversos frentes.

Tras conocer la sanción, el ejecutivo sostuvo que "niego enfáticamente el haber usado información privilegiada. Me parece una resolución injusta e infundada, y estoy revisando el tema con mis abogados para ejercer los recursos que correspondan. Además, respecto de la adquisición de acciones, informé debida y oportunamente al regulador".

Videla, -quien es MBA IAE Business School de la Universidad Austral de Argentina y licenciado en Administración de Empresas de la Universidad del Salvador- se convirtió en CEO el 1 de diciembre de 2019 a sus 46 años, tras la salida de Andreas Gebhardt de ese cargo.

Respecto a su trayectoria, anteriormente fue CEO de supermercados de Cencosud en Argentina (2009-2018), controller corporativo (2003-2009) y jefe de Control de Gestión (1998-2003), entre otras funciones. Se trata de un recorrido de 26 años al interior de la empresa.

Con todo, previo a su renuncia, el mundo empresarial se volcó entre las especulaciones sobre cual debía ser la decisión que debía tomar Cencosud con Videla. Con el transcurso de los días y ante el silencio de la compañía, las voces del círculo empresarial comenzaron a manifestar posturas frente al caso.

La más tajante fue Karen Thal, presidenta del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare) y también directora en AFP Cuprum. "Si yo fuera gerente general y cometí un error como ese, que es una conducta que atenta contra la ética, yo creo que él debería hacer un paso al costado mientras dura la investigación", sostuvo en conversación con T13 Radio el lunes. Un día más tarde, Videla presentó su renuncia.

Días antes, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) Ricardo Mewes, manifestó que "el uso de información privilegiada es una conducta de máxima gravedad que atenta contra la ética y los principios de integridad que deben regir la conducta empresarial y de los ejecutivos".

Mientras que la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, expresó que condenan "enérgicamente el uso de información privilegiada, así como cualquier otra que atente contra la confianza de los mercados. Los actos que transgreden la integridad y la ética deben ser completamente erradicados del actuar empresarial".

Al concierto de voces su había sumado la mirada de académicos y expertos, quienes alertaban el negativo efecto que estaba teniendo sobre la reputación empresarial de Cencosud el hecho de mantener a Videla en el cargo.

Según había trascendido, Videla buscaba mantenerse como CEO y por eso el hermetismo de la empresa durante varios días. Sin embargo, -según consignó El Mercurio- el directorio de Cencosud habría forzado para que renuncie, el cual está conformado por su presidenta Heike Paulmann, y lo directores; Carlos Fernández Calatayud, Felipe Larraín Bascuñan, Manfred Paulmann Koeprer, Ignacio Pérez Alarcón, Julio Moura, Mónica Contreras Esper, Jorge Pérez Alati y Lieneke Schol Calle.

Además, -según La Tercera- el caso de Videla provocó la molestia entre las AFP, dado que poseen acciones de Cencosud, por lo que habrían manifestado al directorio de la firma que el ejecutivo argentino no debía seguir en el cargo, producto del daño reputacional que estaba generando la situación.

Paso al costado que finalmente se concretó. Sin embargo, hay una interrogante que aún persiste, ya que Videla sigue siendo director de Cencosud Shopping -que es la filial de centros comerciales del grupo-.

Las funciones de Videla serán asumidas de forma interina por la presidenta del directorio, Haike Paulmann, mientras se está en búsqueda de un nuevo gerente general. Paulmann está impedida de ocupar el cargo, dado que la Ley de Sociedades Anónimas establece la incompatibilidad de hacerlo mientras sea parte del directorio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?