EMOLTV

Cámara Marítima pide al Congreso acelerar proyecto que libera el cabotaje y aliviana los costos logísticos

La propuesta plantea que el transporte marítimo entre zonas o puertos dentro del país también pueda ser realizada por empresas extranjeras.

18 de Octubre de 2023 | 15:55 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile pidió avanzar "rápidamente" en la tramitación y aprobación del proyecto de ley que libera el cabotaje marítimo para competidores extranjeros.

En Chile, en la actualidad, el cabotaje marítimo -que es el transporte marítimo entre zonas o puertos de un mismo Estado o país para evitar el traslado por alta mar- puede ser realizado solo por naves chilenas, excluyendo de ello a las navieras internacionales, limitando, por ende, la competencia.

Así, la ley que se encuentra en el Congreso busca eliminar esta limitación y permitir a empresas extranjeras realizar cabotaje marítimo.


En esa línea, la Cámara Marítima y Portuaria de Chile -junto con pedir celeridad- indicó que "las actuales reglas que regulan el cabotaje en Chile implican sobrecostos importantes para el comercio exterior nacional, que terminan pagando todos los ciudadanos y ciudadanas".

La entidad agregó también que "las modificaciones que ha propuesto el Gobierno al proyecto de ley que se tramita en la Cámara de diputadas y diputados, permiten eliminar en gran medida esos sobrecostos, al habilitar a naves de bandera extranjera para que puedan movilizar cargas de comercio exterior entre puertos nacionales, bajo determinadas circunstancias".

Y es que hace algún tiempo el Gobierno ingresó modificaciones al proyecto -que había sido presentado durante la administración anterior- con el objetivo de llegar a un acuerdo con una serie de organizaciones sindicales que señalaron que, con la nueva ley, se podrían ver perjudicados.

Entre las indicaciones del ejecutivo, destaca la que permite a las compañías extranjeras realizar cabotaje marítimo cuando no existan servicios regulares de cabotaje prestados por naves chilenas.

La Cámara Marítima y Portuaria de Chile explicó además que la ley vendría a solucionar una situación de ineficiencia.

"Cuando existe algún problema en el puerto nacional de destino, las naves foráneas de comercio exterior deben depositar temporalmente la carga en puertos peruanos, con los costos que ello implica, para posteriormente, en otra nave de itinerario, llevarla a su destino final dentro de Chile", indicó.

Como sea, navieros y salmonicultores nacionales se siguen mostrando contrarios. Hace algunos días, de hecho, señalaron que, de avanzar la ley, habría manifestaciones.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?