EMOLTV

Planta de tratamiento de litio y apertura para nuevos productos: Los anuncios económicos en gira del Gobierno por Asia

Con China se firmaron un total de trece acuerdos en distintas materiales comerciales.

20 de Octubre de 2023 | 11:22 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Chile y China firmaron 13 acuerdos de cooperación que buscan modernizar la agenda bilateral.

Cancillería
Fueron cuatro días los que estuvo el Presidente Gabriel Boric en la República Popular China, siendo así su primera gira en ese país. En paralelo y días antes, otras carteras como Economía y Agricultura estuvieron en otros países de Asia como Vietnam, Corea del Sur y Japón.

El Mandatario contó con la presencia en Asia con los ministros Alberto Van Klaveren (Relaciones Exteriores), Camila Vallejo (Secretaría General de Gobierno), Nicolás Grau (Economía), Juan Carlos Muñoz (Transportes y Telecomunicaciones), Esteban Valenzuela (Agricultura) y Jessica López (Obras Públicas), la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, la directora ejecutiva de InvestChile, Karla Flores e Ignacio Fernández, director general de ProChile, como también representantes del sector privado y parlamentarios de todos los sectores.

Dentro de las actividades de las cuales participó Boric, estuvo la reunión con el Presidente Xi Jinping, la inauguración de Chile Week en el gigante asiático, además de una clase en la Universidad de Sichuan, una de las más relevantes de esa nación.

Con todo, el saldo tras la reunión con China fue la firma de 13 acuerdos en distintas materias.

El jefe de Estado a través de un live en Instagram consideró que fue "una exitosa gira". El Mandatario comentó que "ha sido buena tanto a nivel sectorial como a nivel político. Creo que el nombre de nuestro país ha quedado muy bien representado y hemos conseguido abrir espacios de inversiones importantes, tanto chinas en Chile como chilenas en China, lo que va a generar muy buenas cosas".

13acuerdos firmaron Chile y China

Principales acuerdos e inversiones pactadas

Respecto del balance y los alcances obtenidos tras la gira, el principal anuncio en materia de inversión fue que la compañía Tsingshan Holding Group invertirá US$233.187.425 para construir una planta en el puerto Mejillones, Región de Antofagasta. Y serán cerca de 700 empleos para esa zona.

Según se detalló, será para "la producción de material catódico y cátodos a partir del litio, de forma tal de poder encadenar esto en la cadena productiva de la producción de baterías"

Se espera que la fábrica comience a operar a partir de 2025. La inversión se enmarca en la Estrategia Nacional del Litio que impulsa el Ejecutivo.

En tanto, hubo despliegue de otras carteras días antes de la llegada del Presidente Boric a China. En esas instancias en las cuales hubo reuniones bilaterales y presencia en diferentes actividades se pactaron acuerdos en otros ámbitos.

En ese sentido, el titular de Economía firmó tres acuerdos que buscan aumentar la exportación de productos acuícolas, fortalecer la cooperación en economía digital y promover la inversión y cooperación industrial.

Sobre el primero, Grau detalló que se trata del protocolo que "va a permitir que la autoridad aduanera china reconozca la certificación que realiza Sernapesca – encargado de la fiscalización- permitiendo que algunos productos que no eran posible exportar a China, puedan ingresar a dicho país; en particular el salmón coho, que a partir de este acuerdo se va a poder exportar a china en fresco, aumentando fuertemente el valor de la exportación"

"El protocolo sobre inspección, cuarentena y requisitos sanitarios veterinarios para los productos de la acuicultura que se exporten desde Chile a China – permitirá la exportación por primera vez del ostión del norte, truchas, y salmón coho en su formato fresco a este mercado. A su vez, hará más expedita la exportación del chorito, producto que ya se exporta pero amplía la posibilidad de exportación en distintas presentaciones"

Nicolás Grau, ministro de Economía
"El protocolo sobre inspección, cuarentena y requisitos sanitarios veterinarios para los productos de la acuicultura que se exporten desde Chile a China – permitirá la exportación por primera vez del ostión del norte, truchas, y salmón coho en su formato fresco a este mercado. A su vez, hará más expedita la exportación del chorito, producto que ya se exporta pero amplía la posibilidad de exportación en distintas presentaciones", agregó.

Logros en la cartera de Agricultura

En tanto, el titular de Agricultura estuvo once días entre Vietnam, Corea del Sur y China. Dentro de los principales logros obtenidos en materia agrícola destacan la apertura del mercado chino para los carozos; ajustes en el itinerario para intercambio de frutas y carnes con Vietnam; y conversaciones para modernizar el Tratados y Acuerdos de Libre Comercio (TLC) con Corea, país en el que se dio a conocer la agenda de competitividad.

El secretario de Estado destacó los logros obtenidos durante la gira porque "beneficiarán a los productores chilenos y fortalecerá el sector agrícola". Por eso, el secretario de Estado dijo a Emol que "el balance es bien superlativo".

"Fue una gira extraordinaria. Estoy orgulloso de haber firmados grandes acuerdos que nos permitirán lograr mejores oportunidades para el sector agrícola chileno, con más desarrollo de los territorios donde se producen estas frutas y también avanzar a una agricultura más verde con la certificación de productos orgánicos", agregó.

"Hemos avanzado en que por fin vamos a poder completar todas las frutas; nos faltaban los carozos, los duraznos y también los damascos Hemos recuperado la posibilidad de poder ingresar este nuevo producto estrella al mercado chino que se suma a nuestra otra estrella que son las cerezas y a otros productos como el kiwi, las ciruelas tanto frescas como secas"

Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura

Frente a la apertura del mercado chino para los damascos y duraznos frescos de Chile, Valenzuela subrayó que "hemos avanzado en que por fin vamos a poder completar todas las frutas; nos faltaban los carozos, los duraznos y también los damascos Hemos recuperado la posibilidad de poder ingresar este nuevo producto estrella al mercado chino que se suma a nuestra otra estrella que son las cerezas y a otros productos como el kiwi, las ciruelas tanto frescas como secas".

Respecto a Vietnam, se logró la apertura en diciembre de la nueva Agregaduría Agrícola de Chile en Vietnam, lo que desde la cartera consideraron como "un hito que permitirá estrechar aún más las relaciones comerciales y oportunidades para los productores chilenos".

En cuanto a Corea del Sur, el secretario de Estado expuso ante más de 100 empresarios, ejecutivos y representantes del gobierno coreano, los ámbitos de acción de la Estrategia de Competitividad Agroexportadora de Chile, que tiene como objetivo mejorar las condiciones fito y zoo sanitarias y de acceso comercial de los productos chilenos en el mundo.

En la instancia, Valenzuela abogó por la importancia de fortalecer y profundizar el comercio a través de una modernización del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente, "que permita rebajar aranceles a nuestras exportaciones en Corea".

Reacciones

Distintas voces realizaron un balance y en términos generales fue considerado como una gira positiva. Esto considerando que China es el principal socio comercial de Chile.

En esa línea, Rodolfo Vilches, experto en política económica internacional, ex funcionario ONU y ex negociador de TLC de Cancillería, consideró que "se firmaron acuerdos muy relevantes pero particularmente hay algunos que, por cierto, van a significar mejor acceso o potencial mejor acceso al mercado chino. La considero muy positiva esta reunión y creo que no faltaron grandes temas".

"Para los temas sensibles existen las instancias bilaterales e internacionales, diplomáticas, para poder exponer las apreciaciones que podamos tener sobre estos temas. No es conveniente esos temas colocarlos hoy en el tapete, toda vez que podían tensionar o era inconveniente en el carácter de esta visita"

Rodolfo Vilches, experto en política económica internacional
"Para los temas sensibles existen las instancias bilaterales e internacionales, diplomáticas, para poder exponer las apreciaciones que podamos tener sobre estos temas. No es conveniente esos temas colocarlos hoy en el tapete, toda vez que podían tensionar o era inconveniente en el carácter de esta visita", remarcó a Emol.

Dentro de los acuerdos que Vilches destacó están "la cooperación para pequeña y mediana empresa, economía digital, facilitación de comercio, inversiones, memorándum de entendimiento relativos a requisitos fitosanitarios para la exportación de algunos productos, algunos otros temas relativo a la inspección en acuicultura".

En cuanto a los temas agrícolas, Recaredo Ossa, director de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) destacó a Emol que "fue un balance positivo en todos los países, especialmente en China, el trabajo unido del sector público privado es muy bien recibido. Esto habla muy bien de nosotros como país y como socios".

"La gira permitió que se refuercen las relaciones comerciales. Además, se firmaron acuerdos relevantes para nuestro sector y se cumplió plenamente las expectativas"

Recaredo Ossa, director de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)
"La gira permitió que se refuercen las relaciones comerciales. Además, se firmaron acuerdos relevantes para nuestro sector y se cumplió plenamente las expectativas", acotó Ossa.

Mientras que el Consejo del Salmón -integrado por AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén- valoraron la incorporación del Coho fresco al grupo de productos locales enviados en este formato, tales como los mejillones y camarones, ya que "permitirá aumentar las exportaciones al mercado asiático y, en consecuencia, aportar más al crecimiento económico, la generación de empleo y desarrollo de la macrozona sur de Chile".

Con todo, Ignacio Fernández, director general de ProChile, quien participó en ChileWeek China 2023, comentó a Emol que "de acuerdo a lo que pude ver en terreno, fue un éxito y un paso rotundo para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Chile y China".

Según sostuvo, China valoró el hecho de que se haya vuelto a la forma presencial después de tres años.

En cuanto a los acuerdo, consignó que firmaron un acuerdo de cooperación con el Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), con el objetivo de fortalecer la cooperación comercial y económica entre ambos países.

"Además, renovamos nuestro acuerdo con Alibaba que seguirá facilitando a pequeñas y medianas empresas tener una vitrina para sus productos en el gigante internacional del comercio electrónico, Alibaba.com", agregó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?