EMOLTV

Cómo opera Aridum: La "nueva Felices y Forrados" suspendida por la Super de Pensiones

Según su fundador, habría pasado de tener $10 millones en enero de 2016 a $1.686 millones a fines de 2022 gracias a su modalidad de inversión vinculada a la Cuenta 2 de las AFP.

23 de Octubre de 2023 | 18:26 | Redactado por Martín Garretón
imagen

Aridum

Redes Sociales Aridum
Fue el 3 de febrero de 2023 que Aridum Asesorías e Inversiones SPA -la cual es dueño y creador César Beltrán Correa- se inscribió en el registro de prestadores de servicios financieros en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Sin embargo, este lunes la Superintendencia de Pensiones instruyó el "cese inmediato" de las operaciones.

Según el regulador, el pasado viernes se instruyó a la firma poner fin al ofrecimiento y prestación de sus servicios, "por cuanto se trata de una asesoría financiera previsional, actividad para la que no tiene la debida autorización".

La entidad aseveró que Aridum no forma parte del Registro de Asesores Financieros Previsionales que fiscalizan en forma conjunta la Superintendencia de Pensiones y CMF.

Todo además, envuelto en que AFP Capital presentó a principios de octubre una querella por una estafa masiva, superando los 37 mil afiliados en lo que va del año.

La acción judicial se generó por utilizar "sus cuentas de ahorro voluntario (Cuenta 2) como instrumentos de inversión a corto plazo generando un enorme perjuicio a los fondos de pensiones".

¿Cuál es el mecanismo?

Pero, ¿cuál era su servicio? Según su sitio web denominado "Asesoría - Cuenta 2", es una "asesoría que consiste en dar uso al instrumento de ahorro voluntario denominado 'Cuenta 2' ofrecido por las AFPcomo instrumento de inversión de corto plazo".

La Cuenta 2 es un complemento de la cuenta obligatoria de la AFP, cuyo objetivo es contar con un ahorro adicional para los afiliados. Esta cuenta no tiene fines previsionales y son de libre disposición. Además, los recursos que se disponen en esta cuenta de ahorro voluntario son invertidos en los multifondos de la misma AFP.

Ahora bien, Aridum funciona como una asesoría personalizada para sus clientes y así puedan "realizar una inversión de corta duración, para aprovechar las subidas puntuales del instrumento en recomendación (Fondo A – Más Riesgo)".

Para lograr aquello, se les indica a los clientes el momento en el cual realizar un depósito o inversión de corta duración. Asimismo, del momento "en el cual hacer una inversión o depósito directo y el momento en el cual hacer el retiro de la inversión".

$1.686millones a fines de 2022, aseguró ganar su fundador

Sobre esto último -según informó La Tercera- el servicio "personalizado" de Aridum consiste en un modelo de "estimación" en el que, valiéndose del desfase de uno o dos días que demoran en reflejarse los resultados del mercado en el valor de los fondos, busca estimar la situación económica mundial y así predecir el mejor momento para depositar grandes sumas de dinero y así "aprovechar las subidas puntuales del Fondo A" (el más riesgoso) de la Cuenta 2.

Luego de ello, y para ver ganancias, se deben esperar otros dos días reglamentarios para pedir el retiro inmediato de los recursos y así, capitalizar la "pasada corta", como denominó Beltrán.

Así entonces, según el citado medio, se trata de un mecanismo en el que usando estimaciones propias sobre una posible alza en el fondo, Beltrán elegía el momento exacto para cambiar su propio dinero en la Cuenta 2 desde el fondo E al fondo A, para luego de dos días, regresarla al fondo E y capitalizar la rentabilidad obtenida.

Mecanismo, que según publicita en redes sociales el fundador de Aridum -ingeniero civil titulado el 2004 en la Universidad de Chile- habría pasado de tener $10 millones en enero de 2016 a $1.686 millones a fines de 2022.

Sin embargo, esta "asesoría" hizo saltar las alarmas del las AFP, y también del regulador, dado los efectos que este tipo de sugerencias podrían tener sobre los fondos de pensiones y temor al surgimiento del nuevo "Felices y Forrados", la firma del extravagante Gino Lorenzini que terminó siendo un fuerte dolor de cabeza para los reguladores financieros del país producto del impacto de sus recomendaciones de cambio masivo de fondos de pensiones.

De hecho, el caso "Felices y Forrados" gatilló que en 2021 se aprobara una ley para dar mayor transparencia y fortalecer la responsabilidad de los agentes de mercado, legislación que Lorenzini calificó como "mordanza" y que derivó en el cierre de su firma.

Entre las nuevas reglas se estableció que toda persona o empresa que asesore de manera "no personalizada", es decir, masivamente, sobre "transferencias entre fondos de pensiones", debe acreditarse como "Asesor Financiero Previsional" y someterse al control conjunto de la CMF y la Superintendencia de Pensiones.

Además, debe dejar una boleta de garantía bancaria por los perjuicios que sus recomendaciones podrían provocar en los afiliados. Y esa sería la normativa que estaría incumpliendo Aridum.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?