EMOLTV

Parlamentarios apuntan a Grau por fallida instalación de Sinovac:"Representa el sentido de no urgencia del Gobierno"

El titular de Economía sostuvo que en la reuniones que tuvo con la firma china, esta planteó la necesidad de subsidios y que se "garantizara" un nivel de demanda para sus vacunas.

24 de Octubre de 2023 | 15:01 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Congreso, Valparaíso.

El Mercurio
Los dardos de los parlamentarios apuntan al ministro de Economía, Nicolás Grau, por la fallida instalación de la empresa china Sinovac de instalar un Centro de Innovación y Desarrollo para la producción de vacunas en Antofagasta y que llevó a la firma a evaluar Colombia como nueva locación.

Además de postergar el proyecto de un centro para la investigación y desarrollo en la comuna de Quilicura. Ambas iniciativas que la firma china anunció el 2021.

La decisión de la empresa -que fabricó la vacuna Coronavac contra el covid-19- de desistir en Chile, generó una serie de críticas al Ejecutivo. Primero, la ministra de Ciencias Aisén Etcheverry, dijo que "de los antecedentes que tenemos nosotros, más bien lo que gatilló la decisión no fue un tema de permisos, fue un tema de tamaño de mercado, que son razones distintas".

Sumado a eso, según Ex Ante, el 17 de noviembre de 2022, los directivos de la empresa se reunieron con el secretario de Estado para manifestarle las dificultades que la firma enfrentaba para levantar una planta de producción de vacunas en Quilicura y un centro de investigación en Antofagasta.

Pero esa no fue la única instancia en que ambas partes se reunieron. Ya que en mayo de 2022, tras informar que el terreno que el Gobierno había ofrecido no era apto para instalarse en Antofagasta, no hubo una contrapropuesta del Ejecutivo. Frente a ese escenario es que finalmente se desistió del proyecto y los trasladó a Colombia.

Al respecto y en conversación con radio Duna, el titular de Economía aseguró que "en las reuniones que yo tuve (...) nunca hablamos nada de Antofagasta porque esa era una decisión que cuando nosotros tuvimos las reuniones, estaba tomada hace mucho tiempo. Lo que se estaba hablando en ese momento, era una eventual inversión en Santiago, en Quilicura".

En ese sentido, al ser consultado sobre qué estaba pidiendo Sinovac que Chile no pudo dar, Grau replicó: "Yo no sé si lo fue a buscar a otro país, porque de acuerdo a lo que dice la declaración de Sinovac, fueron decisiones independientes, pero en general las conversaciones que nosotros tuvimos no tenían relación específicamente con terrenos o con cuestiones de permisos, sino más bien, con potenciales subsidios o el hecho de garantizar un nivel de consumo de esas vacunas por mucho tiempo y que nos hubieran quitado posiblemente diversificación".

Reacciones desde el Congreso

El senador José Miguel Durana (UDI), integrante de la comisión de Economía, sostuvo que "él (ministro Grau) desdramatiza una situación que es grave. Chile hoy día tiene las más altas tasas de cesantía, tanto a nivel nacional como en regiones, y por lo tanto, desechar una inversión de más de US$100 millones en la Región metropolitana y en la Región de Antofagasta, obviamente que representa el sentido de no urgencia que tiene este Gobierno para poder generar empleo".

"La inversión extranjera de Sinovac se va porque, lamentablemente, el gobierno del Presidente (Gabriel) Boric, su ministro, las autoridades comunales en Quilicura y en la región de Antofagasta, no supieron dar las garantías ni tampoco el entusiasmo para poder tramitar personalmente las grandes trabas en permisología que tiene nuestro país", agregó Durana.

"La inversión extranjera de Sinovac se va porque, lamentablemente, el gobierno del Presidente (Gabriel) Boric, su ministro, las autoridades comunales en Quilicura y en la región de Antofagasta, no supieron dar las garantías ni tampoco el entusiasmo para poder tramitar personalmente las grandes trabas en permisología que tiene nuestro país"

José Miguel Durana, senador UDI
Una línea similar dijo el diputado Miguel Mellado (RN) y presidente de comisión de Economía de la Cámara, quien criticó que "lo que el Gobierno aún no entiende es que en la captación de inversión extranjera competimos con el resto del mundo y si no damos las garantías, la seguridad y las certezas, como tampoco ayudamos a sacar los ripios que inversionistas extranjeros no conocen en la tramitación, ellos se van a otro país"

"Creo que el gobierno debe despertar de su sueño erótico del marxismo añejo y debe despertar al mundo de hoy en que la competencia entre países se da muy fuerte en la atracción. De inversión extranjera. Y en eso este gobierno está al debe", agregó el parlamentario RN.

El senador Karim Bianchi (IND) y miembro de la comisión de Economía, consideró que las declaraciones del secretario de Estado "son lamentables porque él cuando desdramatiza una situación lo que está haciendo es decir que no le importa la generación de empleo y que se desarrollen industrias de alta tecnología".

Asimismo, manifestó que "lo más negativo que puede pasar es quien esté a cargo de la cartera como la es de Economía, de declaraciones como esta, porque no solamente le está respondiendo a Sinovac, le está respondiendo a todo aquel inversor que quiere venir a Chile diciéndole 'mira acá nos están dando las condiciones' y aquí le quitamos el drama a esta circunstancia".

"Lo más negativo que puede pasar es quien esté a cargo de la cartera como la es de Economía, de declaraciones como esta, porque no solamente le está respondiendo a Sinovac, le está respondiendo a todo aquel inversor que quiere venir a Chile diciéndole 'mira acá nos están dando las condiciones' y aquí le quitamos el drama a esta circunstancia"

Karim Bianchi, senador IND
En tanto, el diputado Tomás De Rementería (PS) aseguró que no hay que responsabilizar solo a un persona y por eso aseguró que "como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, voy a solicitar que se haga una oficio para ver la situación".

Esto, según dijo, para saber "¿por qué ocurrió esto? ¿por qué está la situación de que se haya decidido Colombia sobre Chile? ¿Cuáles son las ventajas, tanto empresariales como sociales, que tiene este país vecino contra nosotros?"
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?