EMOLTV

Las explicaciones que complican a Grau tras polémica decisión de Sinovac de no instalarse en Antofagasta

En un principio el ministro desdramatizó la decisión. Luego indicó que había tenido conversaciones y que la empresa buscaba "subsidios" y que le aseguraran un mercado. Tras un desmentido de Sinovac, Grau tuvo que volver a explicar.

25 de Octubre de 2023 | 10:28 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
El viernes pasado Sinovac sorprendió al anunciar que no instalará en Antofagasta su Centro de Innovación y Desarrollo para la producción de vacunas, para llevar el proyecto a Colombi. Esto, solo horas después de que el presidente Gabriel Boric llegará al país de su gira desde China.

De inmediato se comenzaron a pedir explicaciones. Y fue el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien dio una primera versión y desdramatizó la decisión de la farmacéutica.

Así, el tituar de la Cartera sostuvo en el programa Estado Nacional de TVN que "la declaración de ellos es muy clara, que mantiene operación en Chile, eso implica acuerdos con distintas universidades, es una empresa que provee cantidad relevante de vacunas. Es un proyecto que se puede seguir conversando e investigando su factibilidad".

Agregó una frase que no muchos entendieron: "Es una decisión que en términos de salud pública es razonable para nuestro país".

Así, continuó explicando que "la declaración de Sinovac lo dice explícitamente, lo de Colombia apunta a un mercado específico, Chile a otro distinto. Lo que hay que entender es que son una serie de decisiones que se mezclan, y somos un mercado en términos de vacunas pequeño y es razonable que Chile trate de mantener un suministro diverso del punto de vista de las políticas sanitarias".

Los dichos del ministro, sin embargo, generaron críticas. Sobre todo después de que trascendiera que, en noviembre de 2022, Grau se había reunido con la empresa.

En esa reunión, según explicó el ministro a Radio Duna, "nunca hablamos nada de Antofagasta, nada, porque esa era una decisión que estaba tomada hace mucho tiempo".

En mayo de 2022 Sinovac informó que el terreno que había dispuesto el Gobierno en Antofagasta no cumplía con los requisitos necesarios para su planta, porque no había agua potable y existían problemas de acceso. Fue ahí cuando la empresa decidió desistir.

No obstante, el secretario de Estado planteó en el medio citado que "las conversaciones que tuvimos no tenían relación específicamente con terrenos o cuestiones de permisos, sino más bien con potenciales subsidioso el hecho de garantizar un nivel de consumo de esas vacunas por mucho tiempo, y que nos hubieran quitado posiblemente diversificación de nuestra estrategia de salud pública".


Sinovac, sin embargo, desmintió la versión de Grau de los subsidios. Así la compañía señaló a Ex Ante que "los términos ´subsidios y vacunas garantizadas´, no fueron los correctos para describir el trabajo propuesto por Sinovac. Las conversaciones han ido en la línea de lo que señalamos en el texto anterior". Con esto hicieron referencia a alternativas conformes a la regulación chilena.

El día de ayer, en el Congreso, el propio Grau tuvo que explicar lo que había dicho acerca de los subsidios. "Hay distintos mecanismos para reducir los costos asociados a la inversión, a eso es lo que yo llamé subsidio. Efectivamente la noción de subsidio no es exacta, pero sí es una inversión conjunta entre el Estado y el sector privado", señaló.

En la misma instancia se le preguntó al ministro si Sinovac les había comunicado en mayo de 2022 que el terreno en Antofagasta no servía. Ante ello, Graú señaló que "no, nunca Sinovac ha dicho que en que mayo del 2022 se nos entregó una información. Lo que ha dicho en el comunicado es que es en fecha se comunicó que ese proyecto ya no se iba a realizar".

Sin embargo, la empresa -a través de su comunicado del día viernes- señaló de manera pública que en mayo de 2022 "hicimos un análisis técnico del terreno ofrecido y no cumple las características para ser un centro de investigación".

Con todo, ayer Grau, tras reunirse con Sinovac, sostuvo que "nosotros hemos tenido todas las conversaciones, hemos tenido una muy buena relación con la empresa. En esas conversaciones se ha visto la posibilidad de materializar esa inversión y esa posibilidad sigue abierta".

Entre los diputados de oposición las versiones de Grau no convencen y lo acusan de restarle importancia a lo ocurrido en Antofagasta. Por eso, la bancada de diputados de Renovación Nacional solicitó citarlo a la comisión de Economía para que responda dudas sobre el caso.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?