EMOLTV

Matías Videla, ex CEO de Cencosud: "Cometí un error y he pagado un precio muy alto por ello"

De todas formas, el ex ejecutivo negó haber hecho uso de información privilegiada y manifestó que "duele el rápido juicio condenatorio público de algunos sobre la base de un análisis incompleto".

25 de Octubre de 2023 | 09:11 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Hace una semana Matías Videla dejó su cargo como CEO de Cencosud, luego de haber sido sancionado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por infringir la prohibición de hacer uso de información privilegiada.

Según el regulador, el 3 de febrero de 2022 Cencosud informó al regulador como hecho reservado la firma de un memorándum para el análisis y eventual adquisición de supermercados Torre en Brasil. El 10 de mayo, la empresa pidió renovar la reserva de dicho hecho esencial. Tres días después, el 13 de mayo, Videla compró unos $800 millones en acciones de Cencosud.

Operación que gatilló la sanción de la CMF y por la cual Videla incluso arriesga un proceso penal, trayendo de paso una ola de críticas y cuestionamientos al gobierno corporativo de una de las empresas más grandes del país.

"Debo reconocer un error de mi parte al haber realizado la operación estando vigente el hecho reservado de Torre, al pensar que no era una operación material para Cencosud y que era improbable que se materializara. Pero al mismo tiempo insisto en que esa compra no estuvo motivada, en modo alguno, por esa información o por las características de esa operación", señaló Videla en entrevista con el Diario Financiero (DF).

El ahora ex gerente general de Cencosud explicó a dicho medio paso a paso los motivos que lo llevaron a comprar el cuestionado paquete de acciones de la firma ligada a la familia Paulmann. Sostuvo que durante el primer semestre de 2022 Cencosud estuvo envuelta en tres operaciones de adquisición de empresas en el extranjero: The Fresh Market, en Estados Unidos,; Giga, cuyo principal foco era Sao Paulo; y Torre, en Rio de Janeiro.

En la entrevista Videla aludió a que Torre era la operación menos relevante de las tres y que, a diferencia de las otras, "fue haciéndose difícil por temas que no voy a comentar. A tal punto, la verdad es que al 10 de mayo la transacción estaba en un punto muerto, como se acreditó ante la CMF. En tal sentido, cuando la CMF requirió información acerca de si el hecho reservado se mantenía, se informó que seguía vigente simplemente porque aún no se había formalizado con la contraparte el término de las negociaciones".

En cambio, entre el 5 y 10 de mayo, el reitailer informó el cierre exitoso de las operaciones con Giga y con The Fresh Market. Sin embargo, y para su sorpresa, el mercado no se tomó de buena forma esas noticias. "En 5 días de transacciones bursátiles la acción había retrocedido desde $1.356 a $1.275, es decir, un 6%, en circunstancias que se había divulgado dos transacciones importantes, y una de ellas muy trascendente, como era la transacción de The Fresh Market", dijo.

"No podía sino sorprenderme que el mercado hubiera recogido negativamente el impacto de esas operaciones", añadió.

Por lo tanto, "ello explica la decisión de compra (de acciones) que adopté, lamentablemente, sin reparar en que el hecho reservado de Torre seguía vigente ante la CMF. Sin embargo, reitero que en caso alguno la decisión se originó en la operación de Torre que, como he señalado, no tenía la materialidad para incidir en una decisión de compra y, más aún, en ese momento no tenía ningún tipo de expectativa de tener éxito, como de hecho ocurrió".

Consultado por el DF sobre un mensaje de WhatsApp y un correo expuestos en los antecedentes de la CMF que exponen la premura de Videla por comprar dichas acciones-, el ex ejecutivo sostuvo que "no tenía ninguna premura, si se entiende que tenía apuro en evitar perder una oportunidad. Repito: luego del cierre del día 12, vi que el precio había caído sustantivamente, cuando mi equipo y yo considerábamos que el valor de la compañía debía incrementarse. Esa diferencia provocó mi decisión".

"Duele el rápido juicio condenatorio público de algunos sobre la base de un análisis incompleto de las circunstancias de las operaciones. Agradezco a quienes me han dado el beneficio de la duda y esperan un pronunciamiento definitivo".

Matías Videla
Asimismo, negó que sea poco prudente comprar acciones de una compañía que él mismo manejaba. "No está prohibido y creo que tiene incluso ciertos beneficios, al permitir llevar información al mercado respecto de que quienes están en la administración confían en el destino de la empresa", señaló.

De todas formas, lamentó que "un error mío" haya expuesto a la compañía a "críticas injustas", recalcando que "cometí un error al comprar acciones estando vigente un hecho reservado, por muy muertas que estuvieran las negociaciones. No debí haberlo hecho y lo acepto".

"Cometí un error. Y he pagado un precio muy alto por ello. No pretende excusarme, pero en mi país y en otras legislaciones, el que se trate como confidencial o reservada una información, no es equivalente a que esa información pase a ser privilegiada, ya que para que esta tenga ese carácter debe tener la capacidad de producir un efecto en su precio de mercado", agregó Videla.

Consultado sobre la estrategia que tomará en el ámbito penal, el ex CEO de Cencosud expuso que "estoy absolutamente convencido de que he actuado de buena fe y que ello será reconocido por la CMF, y si, en todo caso, llegara a haber una investigación penal, ella descartará la existencia de dolo de mi parte en esa compra. He conversado con el abogado Juan Domingo Acosta para que, en caso de ser necesario, me asesore".

Sobre qué fue lo que decantó su renuncia, comentó que "es claro que la rápida reacción de muchos integrantes de la comunidad empresarial, con escasa información disponible, y el daño que esto podía causar a los intereses permanentes de la compañía, hicieron necesaria mi salida, incluso antes de un pronunciamiento definitivo de la CMF".

"Duele el rápido juicio condenatorio público de algunos sobre la base de un análisis incompleto de las circunstancias de las operaciones. Agradezco a quienes me han dado el beneficio de la duda y esperan un pronunciamiento definitivo", cerró Videla.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?