EMOLTV

Mewes y fallida instalación de Sinovac: "Eso pasa cuando no somos capaces de dar certeza jurídica a la inversión"

Además, el líder de la CPC se volvió a referir a la postura del mundo empresarial frente al Plebiscito constitucional.

25 de Octubre de 2023 | 13:32 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Presidente de la CPC, Ricardo Mewes.

El Mercurio
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, se refirió a la decisión de Sinovac de no instalar el Centro de Innovación y Desarrollo para la producción de vacunas en Antofagasta y llevar el proyecto a Colombia, lo que ha gatillado una serie de críticas al Gobierno, enfocadas especialmente en contra del ministro, Nicolás Grau.

Y es que las explicaciones del ministro no han convencido e, incluso, han agudizado las dudas en torno a las razones que tuvo la compañía china para desistir de su inversión. Por lo mismo, desde la oposición anunciaron que presentarán una interpelación en contra de Grau.

En el marco de su asistencia al Encuentro Nacional del Agro (Enagro) 2023, el líder del gran empresariado fue consultado al respecto y sostuvo que "los inversionistas en general van a ver dónde sus proyectos tienen mayor rentabilidad. Y sin haber conversado hoy día con la compañía (Sinovac), yo debo suponer que ellos están evaluando la rentabilidad del proyecto, que es la condición habilitante para instalarse en algún país".

"Me imagino que deben haber evaluado que no es rentable y por eso están viendo alternativas", agregó.

"Y eso es lo que pasa con todos los capitales, cuando no somos capaces de dar certezas jurídicas para la inversión, muchas veces parte de la evaluación que hacen las compañías para instalarse en uno u otro país, tiene también que ver con las facilidades que otorgan los gobiernos para eso. Y por lo tanto será materia de la evaluación que hacen, de quedarse acá o no quedarse acá"

Ricardo Mewes, presidente de la CPC
"Y eso es lo que pasa con todos los capitales cuando no somos capaces de dar certezas jurídicas para la inversión. Muchas veces parte de la evaluación que hacen las compañías para instalarse en uno u otro país, tiene también que ver con las facilidades que otorgan los gobiernos para eso. Y por lo tanto será materia de la evaluación que hacen, de quedarse acá o no quedarse acá", expresó Mewes.

Postura por Plebiscito

Roces generó en el mundo empresarial el expresar públicamente la postura de cada sector por manifestar su postura frente al texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre.

El líder del gran empresariado expresó en Radio Pauta que "yo creo que si analizamos todos los acuerdos que han habido en materia económica, en materia de sustentabilidad; a mí me parece que el texto que hoy día tenemos da para cerrarlo y da para ser aprobado".

Sin embargo, la inclinación de Mewes por una postura a favor del texto constitucional le valió críticas de Rosario Navarro, presidenta de Sofofa.

En ese sentido, Navarro se desmarcó de Mewes y entregó sus razones. "Yo creo que no es el rol de un dirigente gremial estar hablando a favor o en contra de una Constitución. Sí de ideas, de valores, de principios", acotó.

Ahora, frente a la discrepancia que hubo entre ambos, Mewes se volvió a referir en Enagro. "Lo que hemos conversado en la CPC y donde estamos absolutamente de acuerdo tiene que ver con que este proceso debe cerrarse. Y debe cerrarse porque da estabilidad, da certeza jurídica y nos va a permitir ir generando inversión", manifestó.

Dicho eso, hizo un giño a lo expresado por Navarro y sostuvo que "creo que es importante también considerar que, evidentemente, cada gremio puede llegar a los acuerdos de pronunciarse o no, y los motivos de aquellos".

Asimismo, reiteró que "para nosotros efectivamente están bien resueltos los temas económicos, no siendo una constitución empresarial ni nada que se le parezca, sino que esos elementos están resueltos y unánimemente resueltos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?