EMOLTV

Boric respalda a Grau por polémica de Sinovac: "La información que se maneja es bastante incorrecta"

Por segunda vez frente al mundo empresarial, el Mandatario reafirmó su compromiso por presentar antes de fin año un proyecto de ley respecto a la "permisología".

25 de Octubre de 2023 | 22:06 | Por Martín Garretón, Emol
imagen

El Presidente de la República, Gabriel Boric.

Sofofa
Por segunda vez en el día el Presidente de la República, Gabriel Boric, se dirigió al mundo empresarial, ya que primero lo realizó en el Encuentro Nacional del Agro (Enagro) 2023, mientras que esta noche lo hizo en el Encuentro Anual de la Industria 2023 que organizó la Sofofa.

En ambos encuentros se contó con la presencia de ministros de Estado, parlamentarios, líderes de la sociedad civil y empresarios.


En esta segunda instancia, el jefe de Estado se refirió a toda la polémica que se ha generado en torno a la decisión de Sinovac de no instalar el Centro de Innovación y Desarrollo para la producción de vacunas en Antofagasta y llevar el proyecto a Colombia, lo que ha gatillado una serie de críticas al Gobierno, enfocadas en contra del ministro de Economía, Nicolás Grau.

Aquello, debido a que las explicaciones del secretario de Estado no han convencido en el mundo político e, incluso, han agudizado las dudas en torno a las razones que tuvo la compañía china para desistir de su inversión. De hecho, desde la oposición anunciaron que presentarán una interpelación en contra de Grau debido a que consideraron que fue "la gota que rebasó el vaso" respecto a su gestión.

Con todo, el Mandatario respaldó al titular de Economía y a la ministra de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, Aisén Etcheverry, enfatizando que "la polémica a propósito de Sinovac, que no tiene absolutamente nada que ver con el viaje a China, y de hecho la información que se ha manejado es bastante incorrecta, y ahí ustedes lo pueden conversar con el ministro Grau respecto de que es lo que realmente ha sucedido en ese tema".

Permisología


En la primera instancia, el jefe de Estado abordó uno de los principales temas que más claman desde el sector privado para incentivar a los inversionistas en Chile: la "permisología". "Es una prioridad presidencial el tema de los permisos", acotó en Enagro el Mandatario.

"Hoy en Chile nos estamos quedando atrás porque nuestro sistema de permisos es incoherente, es irracional. Se ha transformado en la práctica en un impuesto más que no recauda", agregó el jefe de Estado.


Dicho eso, se comprometió a que "nuestra meta es bajar por lo menos en un 30% el plazo (de permisos)".

Ahora bien, en el Encuentro Anual de la Industria, Boric se volvió a referir respecto a este tema y subrayó que "estamos trabajando para mejorar el proceso de obtención de permisos para proyectos de inversión. En estos días el Ministerio de Economía está redactando un proyecto de ley de reforma integral a los permisos sectoriales no ambientales, que como he dicho, enviaremos al Congreso antes del fin de año, y lo mismo, lo propio está haciendo el Ministerio del Medio Ambiente en propósito de una reforma al SEA".

"Y lo que le he planteado explícitamente a los ministros es que el criterio de éxito de estos procesos de reforma no puede terminar en una suerte de empate para satisfacer a todos sin satisfacer a nadie. Acá hay que mejorar, fortalecer la institucionalidad ambiental y a la vez bajar los casos, disminuir los plazos", aseveró, y acotó que "la reforma no es un éxito si no bajan los plazos".

Por último, el Presidente reforzó que "hay veces que dicen que en la agenda de Gobierno no es importante la agenda de crecimiento, les digo que eso es mentira".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?