EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Sofía Baccelliere: Popa Spacewear, tienda que une las tendencias del pasado con la "audacia" del futuro

Todo comenzó con su primer acercamiento a la astronomía, desde ahí no se detuvo en su búsqueda por representar un concepto innovador.

26 de Octubre de 2023 | 08:08 | Emol

Sofía BaccelliereFundadora de POPA SpacewearComprometida con la confección nacional, la marca de ropa POPA Spacewear destaca por la creatividad de sus prendas, las que están inspiradas en la moda futurista, pero no abandonan el estilo retro.

De la mano del propósito de la diseñadora y dueña de la marca, Sofía Baccelliere, la tienda lucha por revalorizar el oficio de la sastrería antigua, manteniendo su elegancia.

La firma se creó en 2017, y desde ahí se caracteriza por la mezcla de estilos, texturas y diseños, buscando que las prendas entreguen un sello diferenciador, y los clientes tengan una experiencia personalizada.

En esta nueva edición de “lo pensó/lo hizo” de Emol, la fundadora de Popa Spacewear, Sofía Baccelliere, nos cuenta de dónde surge la inspiración para crear su propia marca, qué la acercó a la visión que tiene hoy y lo que aspira lograr.


    ¿Qué es POPA Spacewear y qué necesidad cubre?

    POPA Spacewear es una empresa y marca chilena registrada, la cual sobresale por desarrollar prendas de vestir con una inspiración futurista y de calidad superior.

    La marca destaca también, porque promueve la confección nacional en manos expertas, por lo que se ha comprometido con el rescate del antiguo arte de la sastrería.

    Esta característica asegura no solo que las prendas perduren en el tiempo, sino que le imprime un sello diferenciador al combinar la elegancia del pasado con la audacia del futuro.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    Antes de estudiar Diseño de Vestuario y Textiles, sabía que iba a ser una mujer emprendedora. Siempre lo he sido. Afortunadamente, la carrera me entregó las herramientas y conocimientos para crear una marca de ropa. Y casi naturalmente nació “POPA”, inspirado en como las personas se refieren a mi desde que tengo memoria.

    Comencé vendiendo collets en el colegio, hechos de telas recicladas de prendas que compramos en la feria o en Bandera con mi mamá desde temprana edad. Poco a poco fui desarrollando otras prendas, con líneas estéticas claras inspiradas en la carrera espacial de los años 60 hasta llamarse “POPA Spacewear ®”.

    Tuve mi primer acercamiento a lo espacial y la astronomía por mi hermana Valentina quien estudia esta carrera en Bolonia, Italia. Y desde allí comenzó mi búsqueda y representación por un concepto innovador que mezcla el pasado y el futuro.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    El capital inicial lo conseguimos con el apoyo del núcleo familiar. Actualmente, nos financiamos a través de las ventas, basadas en un particular modelo de negocios.

    Tu modelo de negocios:

    Nuestro modelo de negocios está enfocado en el B2C en la producción nacional a baja escala y a pedido, lo que permite entregar una mejor atención y experiencia personalizada. Existen dos líneas principales de productos: la deportiva o Activewear con diseños que se fabrican permanentemente y en diferentes colores, y la línea de Sastrería, a cargo de profesionales de este rubro, con la opción de trajes a medida.

    Hemos incorporado un nuevo pilar a nuestro modelo de negocios para la colección verano 2024 en torno a la sustentabilidad y apoyo al medio ambiente. Uno de nuestros best sellers y productos permanentes “Cosmoscrop Marte” será desarrollado con telas provenientes de botellas PET.

    A pesar del aumento en los costos de producción, estamos convencidos con que agregaremos un tremendo valor a la marca y lo más importante, a nuestro planeta.

    Tu público objetivo:

    Nuestra marca está enfocada a personas que valoran los detalles y buscan un producto de calidad y de origen. Personas con cargos directivos o ejecutivos, preocupadas por su imagen y el significado de lo que proyecta la ropa que usan en su día a día. El cuidado personal y el bienestar son increíblemente importantes en sus vidas.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Nuestra competencia son las marcas emergentes de producción nacional que optan por la utilización de materiales de buena calidad y pagos justos en su cadena de producción.

    Tres pasos clave que diste:

    Sin duda, un gran paso fue estudiar Diseño de Vestuario y textiles.

    Desde los inicios, formalizar el negocio, registrar la marca en INAPI y crear la empresa POPA Spacewear SpA.

    Luego de identificar nuestra línea de productos, decidimos comenzar a producir en más número lo que más se vendía.

    Entendimos que para crecer necesitábamos definir nuestros canales de ventas: nuestro sitio web y un lugar físico donde exhibir nuestros productos.

    Tu misión:

    Quiero aprender más sobre comunicación y branding, para así poder conectar de forma más efectiva con nuestros clientes y clientas.

    Tu propósito:

    Mi propósito es revalorizar el oficio de la sastrería y la confección local. Quiero lograr que más personas entiendan la ropa como una inversión y un acto de comunicación.

    Los mayores riesgos que enfrenta POPA Spacewear:

    Creo que el riesgo que enfrenta una empresa que produce y comercializa en Chile, es actualmente el alza en el precio de los materiales de calidad que utilizamos y los altos costos de producción asociados a crear prendas como lo son la sastrería.

    La ropa no es una prioridad frente a la crisis económica.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    Vender fuera de Chile, Estados Unidos y Asia.

    A quién admiras:

    Admiro a todas las personas que optan por ser independientes.

    Admiro a Grace Jones, por su música y también su valentía de desafiar los estándares establecidos de su época, de una forma rupturista y a la vez elegante.

    Cómo te ves en cinco años:

    Con más profesionales que formen parte de POPA, con una tienda en Santiago y otras fuera de Chile, Liderando el mercado de moda nacional.

    Empresa chilena preferida:

    Strobel Linings, empresa chilena de telas para forros desde 1942. Admiramos cómo ha subsistido en el tiempo y la óptima calidad y variedad de sus telas. Elevan el valor de nuestra marca y también se produce en Chile.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Opinando desde el mercado en el que yo trabajo, diseño de moda, nuestro país es un mercado complicado; quienes están disponibles para invertir en moda son aún pocos, la penetración de mercado para el desarrollo de colecciones por temporada es baja y se han perdido los oficios como son la sastrería y la costura. Además, las opciones para innovar en la materia prima son escasas.

    Así y todo hemos logrado desarrollar un negocio sostenible en el tiempo debido a que conocemos a nuestro público y nos apasionamos por el servicio al cliente.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    En nuestro caso la relación que mantenemos con el Estado es a través de Sercotec. Estamos muy agradecidos del aporte e impacto de la mentoría que recibimos a través de su centro de negocios de Providencia y nuestro asesor Gian Luigi Testa, quien nos ha permitido ordenar nuestros procesos internos y costos para ser más competitivos y eficientes.

    Tus máximas son

    Ser resiliente, frente a las adversidades de este oficio, pues todo tiene solución. Mantenerme con pensamientos positivos, y así enfocarme en llegar cada vez más lejos: “No hay límites para la creación”.

    Reseña de la fundadora de POPA Spacewear:

  • Sofia Baccelliere Cornejo: Diseñadora de Vestuario y Textiles.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?