EMOLTV

Permisología "irracional" y "no soy de ultra izquierda": Las frases con que Boric intentó sintonizar con empresarios

El paso del Presidente por Enagro y el Encuentro Anual de la Industria ayer dejó algunos dichos para destacar, como cuando aseguró que "cuando viajo al extranjero es impresionante la disposición que hay para invertir en Chile".

26 de Octubre de 2023 | 11:39 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Presidente Gabriel Boric en el Encuentro Anual de la Industria (Sofofa).

El Mercurio
El Presidente de la República, Gabriel Boric, tuvo ayer dos afrontes ante el mundo empresarial. Ambos con el objetivo de entregar un mensaje que lograra sintonizar con el sector privado en medio de una realidad económica para Chile que está cuesta arriba, en que se clama por poner en el centro mayor crecimiento y certidumbre para que se invierta en el país.

Tanto en la XIX versión del Encuentro Nacional del Agro (Enagro) como en el Encuentro Anual de la Industria 2023 que organizó la Sofofa, el jefe de Estado tuvo una alocución de cerca de 37 minutos.

En ambas instancias quiso resaltar los acuerdos alcanzados durante su gira por China, el trabajo del Ejecutivo en sacar adelante un proyecto de Ley respecto a reducir la "permisología", y temas de contingencia como la polémica por Sinovac. Todo, cuando está en el horizonte el plebiscito constitucional del próximo 17 de diciembre.

En su primeros minutos durante su discurso en Enagro, el Mandatario resaltó que ha confirmado a todos los encuentros con el mundo empresarial a los cuales ha sido invitado.

"Más allá de las diferencias me alegra estar acá nuevamente. Como ustedes saben yo he asistido a todos los encuentros de gremios empresariales más allá de las diferencias que hemos tenido en los debates públicos, pero tengo la convicción que hay que estar acá", expresó.

El compromiso con la "permisología"

Boric abordó una de las mayores demandas que manifiestan desde el sector privado para incentivar la inversión: reducir la "permisología".

El jefe de Estado aseguró que "es una prioridad presidencial el tema de los permisos". Y agregó que "hoy en Chile nos estamos quedando atrás porque nuestro sistema de permisos es incoherente, es irracional. Se ha transformado en la práctica en un impuesto más que no recauda".

Así, se comprometió a que "nuestra meta es bajar por lo menos en un 30% el plazo (de permisos)". Para ello, indicó que "en estos días el Ministerio de Economía está redactando un proyecto de ley de reforma integral a los permisos sectoriales no ambientales, que como he dicho, enviaremos al Congreso antes del fin de año. Lo propio está haciendo el Ministerio del Medio Ambiente en propósito de una reforma al SEA".

"Y lo que le he planteado explícitamente a los ministros es que el criterio de éxito de estos procesos de reforma no puede terminar en una suerte de empate para satisfacer a todos sin satisfacer a nadie", agregó.

Su optimismo de inversión en Chile

Por otra parte, el jefe de Estado destacó su reciente gira por China y el despliegue de algunas carteras como la de Economía y Agricultura por otros países de Asia, con un saldo 13 acuerdos firmados en distintas materias.

En ese contexto, comentó que "cuando viajo al extranjero es impresionante la disposición que hay para invertir en Chile. Y algunos pensarán que 'no, en Chile gobierna un joven de ultra izquierda y que por lo tanto es medio peligroso invertir ahí'. No, eso no es un problema, además no es cierto. No soy ni tan joven ni de ultra izquierda. De izquierda sí".

"Cuando viajo al extranjero es impresionante la disposición que hay para invertir en Chile. Y algunos pensarán que 'no, en Chile Gobierna un joven de ultra izquierda y que por lo tanto es medio peligroso invertir ahí'. No, eso no es un problema, además no es cierto. No soy ni tan joven ni de ultra izquierda. De izquierda sí

Presidente de la República, Gabriel Boric
Eso, en Enagro. Más tarde, en el encuentro que organizado por la Sofofa, reiteró que "el orgullo que uno siente de ser chileno cuando sale de nuestras fronteras es tremendo. Miremos todas las cosas buenas que tenemos y eso es algo que quizás cuando uno es oficialista se entiende con mayor rapidez que siendo oposición".

En ese sentido, aseveró que "Chile es visto como un país serio y confiable para invertir y nuestro compromiso como Gobierno -ustedes lo saben- es seguir potenciando el atractivo de nuestro país para los inversionistas".

"Y aquí coincidimos en algo: queremos que Chile sea un buen lugar para hacer negocios que favorezcan a los chilenos", acotó.

Así, el jefe de Estado insistió con que "hay veces que dicen que en la agenda de Gobierno no es importante el crecimiento. Les digo que eso es mentira y es abiertamente falso".

Chile es visto como un país serio y confiable para invertir y nuestro compromiso como Gobierno -ustedes lo saben- es seguir potenciando el atractivo de nuestro país para los inversionistas"

Presidente de la República, Gabriel Boric
Por su parte, respecto a su gira por China, comentó que se reunió con Ren Zhengfei, CEO de Huawei, quien le manifestó que están muy interesados "no solamente iluminar todas las carreteras e iluminar no en el sentido de la luz, sino iluminar digitalmente y además instalar centros de carga para autos eléctricos".

Además dijo que tuvo la oportunidad de conversar con la directora de la Asociación de Hidrógeno Verde, Andrea Moraga, quien le comentó "lo entusiasmados que están con los proyectos que se están llevando adelante".

Polémica por Sinovac

También dentro de su alocución en cuanto a su gira por el gigante asiático, Boric abordó uno de los flancos que se le abrió al Gobierno por la fallida instalación de la empresa Sinovac en la Región de Antofagasta, tomando la decisión de llevar su proyecto a Colombia.

Lo anterior, gatilló una serie de críticas al Ejecutivo, enfocadas especialmente en contra del ministro de Economía, Nicolás Grau.

Esto último debido a que las explicaciones del secretario de Estado no han convencido en el mundo político, e incluso, han agudizado las dudas en torno a las razones que tuvo la compañía china para desistir de su inversión.

Al respecto, Boric respaldó al titular de Economía y a la ministra de Ciencia,, Aisén Etcheverry, y enfatizó en que "la polémica a propósito de Sinovac, que no tiene absolutamente nada que ver con el viaje a China, y de hecho la información que se ha manejado es bastante incorrecta. Ahí ustedes lo pueden conversar con el ministro Grau respecto de que es lo que realmente ha sucedido en ese tema".

Llamado a la banca

Por segunda ocasión en el año el Presidente ha manifestado en la necesidad de facilitar créditos. La primera vez fue en mayo en el desayuno anual de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), instancia en que el jefe de Estado hizo un llamado directo a los bancos para que tengan mayor apertura y consideración para las empresas que quieran acceder a créditos al sector de la construcción.

"Permítanme hacer un llamado a los bancos, en particular, para que faciliten los créditos al sector de la construcción porque no lo están haciendo fácil", dijo en esa oportunidad.

Ahora, el Mandatario ironizó -durante Enagro- respecto a la presencia del presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena y preguntó: "¿No sé si está el presidente de los bancos acá?" e instantáneamente se contestó y dijo: "No, nunca viene a estas cosas", lo que desató algunas risas entre los asistentes en el Metropolitan Santiago (Ex Casa Piedra).

Dicho eso, Boric manifestó nuevamente su inquietud y sostuvo: "Que alguien le haga llegar (al presidente de la Asociación de Bancos) el mensaje que desde el Estado vamos a estar apoyando para que la banca se abra más para apoyar a las empresas chilenas y al agro".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?