EMOLTV

¿Efecto reactivador?: Expertos calibran el impacto del nuevo beneficio tributario para compra de viviendas

Algunos actores inmobiliarios esperan que esta iniciativa pueda significar un incremento de hasta un 20% en la ventas de propiedades nuevas.

26 de Octubre de 2023 | 17:57 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Existen más de 100 mil viviendas nuevas que continúan sin tener dueño, según cifras del Gobierno.

El Mercurio
Humo blanco para el sector inmobiliario y de la construcción. Es que el Senado aprobó ayer y despachó del Congreso el proyecto impulsado por el Ejecutivo que entrega un beneficio tributario para la compra de viviendas nuevas, lo que apunta a ayudar a la clase media y, de paso, echarle una mano a la alicaída industria de la construcción.

Con la inflación, el aumento en el costo de vida y la disminución del poder adquisitivo, tanto los proyectos como las ventas se han visto reducidos. De hecho, según cifras del Gobierno, existen más de 100 mil viviendas nuevas que continúan sin tener dueño.

Con esta situación como uno de los motivos, la inicaitiva vivió una tramitación exprés y en 10 días fue aprobado por el Parlamento.

La nueva normativa otorga un subsidio tributario, en forma de crédito reembolsable para quienes compren una vivienda nueva, de $1 millón anuales, durante cinco años.

Con esto, las expectativas de los actores inmobiliarios son altas, asegurando que este subsidio "va en la línea correcta" e incluso algunos esperan "un incremento del 20% en las ventas de propiedades nuevas".

Desde GPS Property, la subgerente Claudia Sepúlveda, eso sí, se ubicó en el grupo más cauteloso, señalando esperan que el subsidio "tenga un efecto más bien acotado, debido en lo principal al contexto actual económico nacional: el empleo afectado, las viviendas en sus precio máximos, tasas hipotecarias en niveles relativamente altos respecto a los de algunos años y con condiciones crediticias más restrictivas".

En cuanto al incentivo, Sepúlveda manifestó que "el margen siempre incentivará a quienes ya tienen tomada la decisión de compra y son sujetos de crédito. El beneficio se aplicaría durante 5 años, con un tope de 16 UTM anuales equivalentes a 28 UF anuales, es decir en total alrededor de UF 140".

Por parte de Colliers, su vicepresidente Reinaldo Gleisner, comentó que "el subsidio anunciado es sin duda un elemento para reactivar la demanda por viviendas nuevas". De hecho, se deduce podría apoyar "la compra de 36 mil viviendas".
Desde Colliers vaticinan que la medida tendrá un impacto favorable en el mercado y estiman que las ventas de viviendas nuevas deberían aumentar alrededor de 20%.

Desde Tinsa, su directora comercial, Paola Figueroa, comentó que este subsidio tributario "es muy bienvenido por el sector residencial, ya que facilitará que se destraben las decisiones de compra de vivienda, permitiendo que muchas personas con sus créditos preaprobados en el banco vean en esta medida como una herramienta efectiva para concretar el sueño de la casa propia". Agregando que otro factor positivo es que "es compatible con otros subsidios que entrega el Ministerio de Vivienda".

Asimismo, expresó que la iniciativa "da mayor dinamismo a nuestro mercado al enfocarse este beneficio en viviendas con entrega inmediata, lo que da paso a que nuevos proyectos inmobiliarios puedan iniciarse, disminuyendo el déficit habitacional y, de paso, bajando también el desempleo".

A pesar de lo anterior, Figueroa sostuvo que "es difícil que vaya a destrabarse la venta de la totalidad de las unidades disponibles en stock a nivel nacional, porque beneficia solo a aquellos compradores que califican para un crédito bancario. Dado que las condiciones crediticias siguen siendo algo complejas".

En cuanto a esto, expresó que "también habría que poner atención en lo que está pasando en la otra vereda, es decir, de qué forma se está atendiendo la demanda de viviendas de quienes no están calificando hoy para ningún beneficio bancario".

Desde la Cámara Chilena de la Construcción, su presidente Juan Armando Vicuña, valoró la rápida tramitación y manifestó que la iniciativa "va en la línea correcta". Resaltando que "ayudará, en alguna medida, a las familias de clase media a adquirir una vivienda".

Sin embargo, Vicuña enfatizó en la necesidad de que sea complementada con otras iniciativas que ayuden a enfrentar "la crisis de acceso a la vivienda que tenemos como país".

A pesar de valorar la medida, el presidente del gremio recalcó que "no hay que perder de vista que es una medida transitoria y que el déficit habitacional ya afecta a más de un millón de familias (...) Este problema ya no basta con lo que pueda hacer un Ministerio, sino que se necesita la colaboración de muchos actores". "Solo si trabajamos juntos vamos a lograr que el déficit habitacional deje de crecer y se pueda solucionar en los tiempos que reclaman las familias", agregó Vicuña.

En esta línea sostuvo que la medida "está pensada para reducir el stock de viviendas disponibles, lo que mejoraría la situación actual de las empresas". Sin embargo, "esto no significa que se vaya a observar un inicio masivo de nuevos proyectos, ya que esta decisión depende de muchos factores: cómo evolucionen las condiciones para el otorgamiento de los créditos hipotecarios, del financiamiento para las empresas, que disminuya la burocracia y la incertidumbre político-regulatoria que hay en el país", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?