EMOLTV

Multigremial Nacional molesta con presidenta de la Sofofa por "invisibilizarlos" frente a "autoridades de Gobierno"

El presidente de la entidad, Juan Pablo Swett, envió una carta en la que también manifestó que "nos habría representado una crítica más decidida respecto de la recesión" en el Encuentro Nacional de la Industria.

31 de Octubre de 2023 | 09:57 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen

Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, y Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa.

Emol
Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, que agrupa a 211 asociaciones de emprendedores, envió una carta a la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, cuestionando que en el Encuentro Nacional de la Industria se haya "invisibilizado" a "varias asociaciones de pymes que damos la cara ante iniciativas que dañan el emprendimiento".

Esto, luego de que Navarro -durante el evento que tuvo lugar el miércoles pasado y que contó con la presencia de varias autoridades- se haya dirigido a Jorge Welch, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) como "el líder de las pymes y emprendedores de Chile".

En la misiva -recogida por El Mercurio- Swett resiente que la "invizibilización" se haya dado frente a "todas las autoridades de gobierno con quienes nos encontramos justamente negociando importantes reformas para el país en materia tributaria y laboral".


Añade, además, que "casualmente, en su posterior discurso, el Presidente Gabriel Boric hizo un reconocimiento similar, agregando que solo con presidentes como los de Asech y Sofofa se pueden tender puentes, dialogar y llegar a acuerdos, esbozando una crítica implícita a otros dirigentes y organizaciones que estábamos presentes y que día a día intentamos con valentía enfrentar a las autoridades cuando las políticas públicas no son buenas para Chile".

Tanto Rosario Navarro como Jorge Welch formaron parte de la comitiva que acompañó al Presidente Boric en su gira por China. Tras el viaje, el Mandatario destacó los acercamientos que tuvo con ambos dirigentes en la instancia.

En la carta de Juan Pablo Swett no solo se deslizaron críticas por haber omitido a la Multigremial Nacional en las menciones, sino que también por el tono que la presidenta de la Sofofa usó en su mensaje frente a las autoridades.

Indica, en ese sentido, que "las agendas comunes de los gremios se deben trabajar unidas y coordinadas, evitando ser utilizados por agendas particulares del gobierno de turno".

Así, la misiva concluye diciendo que "nos habría representado una crítica más decidida respecto de la recesión que afecta al mundo de las pymes y empresas en general".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?