EMOLTV

Utilidades de las AFP saltan 11,4% en el tercer trimestre y rozan los US$390 millones

Seis de las siete administradoras que componen el sistema previsional chileno reportaron alzas en sus ganancias entre julio y septiembre de este año.

31 de Octubre de 2023 | 14:26 | VF/Editado por M.Garretón
imagen

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES

El Mercurio
La Superintendencia de Pensiones entregó los resultados financieros de las AFP en el tercer trimestre de 2023, las que anotaron ganancias por $349 mil millones (unos US$389 millones), versus los $313 mil millones registrados en el mismo periodo del año pasado.

Así, las utilidades las AFP saltaron 11,4% entre julio y septiembre de este año en comparación al tercer trimestre de 2022.
De las siete administradoras que componen el sistema previsional chileno, seis anotaron ganancias, siendo ProVida la única en reportar una caída en sus resultados, exhibiendo un retroceso de 6,5% al registrar utilidades por $81.496 millones entre julio-septiembre.

En contraste, las AFP que apuntó una mayor alza en sus ganancias fue Modelo, con un salto de 64,1%, llegando a $30.657 millones.

AFP UNO, por su parte, registró utilidades por $7.404 millones, un aumento de 16% respecto al tercer trimestre del año pasado.

En tanto, Plan Vital tuvo un aumento de utilidades del 20% ($32.620 millones); Habitat de 15,1% ($82.429 millones); Capital de 17% ($69.507 millones); y Cuprum de 3,8% ($45.249 millones).

Según AFP Habitat, controlada por el holding ILC y la estadounidense Prudential Financial, el alza de sus ganancias se explica "principalmente por los ingresos ordinarios, los cuales se incrementaron en $14.410 millones, equivalente a un 8,75% nominal (un 2,92% de crecimiento real), un mejor resultado en la Rentabilidad del Encaje que presenta una variación de $10.177 millones, ya que en el actual semestre y producto del mejor desempeño de los fondos de pensiones que administra presentó utilidades por $2.930 millones (pérdida de $7.247 millones a septiembre 2022) y un mayor ingreso por $1.521 millones en las ganancias procedentes de inversiones", dijo la administradora en su análisis razonado.

Lo anterior fue parcialmente compensado por un incremento de $5.058 millones en los gastos de personal, de $1.535 millones en los gastos de operación, de $2.568 millones en los costos financieros, de $6.471 millones en el impuesto a las ganancias y otros conceptos que en su conjunto significan ingresos por $331 millones.

Así, los ingresos ordinarios aumentaron un 8,75% hasta los $179.128,64 millones.

AFP Provida, por su parte, expuso que baja en sus utilidades "se explica principalmente por los superiores gastos de personal ($5.148 millones), incrementado por los mayores otros gastos distintos de los de operación ($1.713 millones), así como los inferiores otros ingresos distintos de los de operación (CLP 359 millones), una menor diferencia de cambio ($621 millones), por un mayor gasto de depreciación y amortización ($416 millones), y finalmente por un mayor gasto por impuesto a las ganancias ($15.286 millones)", dijo la administradora en su análisis razonado, según reportó Valor Futuro.

"Lo anterior es en gran parte compensado por los superiores ingresos ordinarios ($16.235 millones) y la menor pérdida en rentabilidad del encaje ($2.093 millones)", precisó.

Los ingresos -que provienen fundamentalmente de las comisiones cobradas a los clientes- aumentaron 9,35% a $189.870,46 millones, mientras que el encaje aportó un resultado negativo de $2.664,20 millones ($4.757,13 millones en enero-septiembre de 2022).

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?