EMOLTV

Huachipato acude a Comisión Antidistorsiones y pide medidas provisionales para proteger industria local de acero

Desde la siderúrgica aseguraron que buscan corregir la "competencia desleal" y la "distorsión" de precios provocada por subsidios y otras formas de intervención estatal de China.

31 de Octubre de 2023 | 18:03 | VF/ Por T. Fischer, Emol
imagen

Siderúrgica Huachipato

Azerta
En medio de la profunda crisis que arrastra la Siderúrgica Huachipato, está solicitó a la Comisión Antidistorsiones la apertura de dos investigaciones de oficio en el mercado de barras y bolas de acero y pidió otorgar medidas provisionales y derechos antidumping definitivos.

Según dijo la empresa en un comunicado, "este requerimiento busca hacer frente a distorsiones que, preliminarmente, se estiman en hasta un 12% en el primer caso y hasta un 32% en el segundo. Dichas cifras podrían ser mayores, de acuerdo con los antecedentes que se aporten en las investigaciones".

Asegurando que representantes de los distintos estamentos de la compañía reiteraron la importancia de que el Gobierno se haga parte en la solicitud ante dicha Comisión.

En el comunicado especificaron que el objetivo de la medida es corregir la competencia desleal y la distorsión de precios provocada por subsidios y otras formas de intervención estatal de China. Las que "permiten que los exportadores de ese país puedan vender sus productos en Chile por debajo de sus costos de producción", reclamaron.

Según la firma, esta situación ha obligado a la Siderúrgica a aplicar descuentos equivalentes a los precios "distorsionados" para mantener sus hornos operando.

Es precisamente en este contexto, donde la empresa acusa de estar atravesando "uno de los periodos más complejos en siete décadas". Acumulando pérdidas por US$1.000 millones desde el año 2009, año en el que expresan "comenzaron los altos niveles de exportaciones de producción excedente de acero desde China".

El presidente del directorio de la Siderúrgica Huachipato, Julio Bertrand, manifestó en el comunicado que "defendemos un mercado abierto y competitivo. Las distorsiones de precios atentan contra el desarrollo de una cadena de valor integrada desde la industria del acero local hacia la minería, que genera miles de empleos y es un pilar fundamental en el desarrollo sostenible de la industria en Chile".

Sosteniendo que "hoy son muchos países los que han adoptado medidas similares a las solicitadas para corregir estas distorsiones y permitir que las siderúrgicas integradas puedan competir de manera justa".

Las distorsiones de precios de la industria siderúrgica de China han llevado a Europa, Estados Unidos, México, Brasil, India, Reino Unido, Australia y Egipto, entre otros, a establecer medidas antidumping para productos de acero originarios del país asiático.

Por otra parte, su matriz CAP S.A. informó al mercado, a través de un hecho esencial, que suscribió acciones de un aumento de capital de Siderúrgica Huachipato por un monto de US$299 millones mediante la capitalización de parte de la deuda que CSH mantiene con esta empresa.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?