EMOLTV

Imacec: Analistas subrayan que minería salvó a la economía de una caída en septiembre y que actividad "sigue estancada"

La economía mostró una nula variación en el noveno mes del año, redimiento que se ubicó en la parte optimista de las proyecciones. Sin embargo, el Imacec no minero mostró una contracción de 1,2%.

02 de Noviembre de 2023 | 16:30 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Mercado por Imacec de septiembre

El Mercurio
Gran parte del mercado no compartió el optimismo que manifestó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto del desempeño que mostró la economía en septiembre, anotando una nula variación respecto al mismo mes del año pasado, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec).

En términos desestacionalizados, eso sí, el dato fue positivo, al mostrar una expansión de 0,6% en comparación al mes precedente. Ahora bien, el rendimiento de la actividad en el noveno mes del año estuvo fuertemente influido por el crecimiento de 2,9% de la minería, puesto que el Imacec no minero anotó una caída de 1,2%, por lo que no es tan claro qué pasará en los próximos meses considerando la volatilidad que ha mostrado el sector minero este año.

De todas formas, para Marcel el Imacec de septiembre "es una buena noticia, ratifica que la economía chilena va en un camino de reactivación (...) el cuarto trimestre de este año, sin duda, va a volver a ser positivo, tanto en la comparación en doce meses como en la comparación respecto del trimestre anterior de ese estacionalizado".

Sin embargo, la estimación del jefe de la cartera de Hacienda tuvo opiniones divididas en el mercado.

Priscila Robledo, economista jefe en Fintual, comentó que "si bien el dato es una buena noticia, es importante tener en cuenta que la mayor parte del avance se explica por la minería, que suele ser volátil (...) Está por verse si el buen desempeño de este sector continúa en los próximos meses".

A su vez, Robledo subrayó que "los datos publicados hoy sugieren que el PIB del tercer trimestre va a rondar un crecimiento de 0,3% en el periodo, con la producción de bienes levantando la economía, mientras que permanecen las dificultades en el sector servicios". Asimismo, acotó que "algo a destacar es que la economía chilena logró evitar una recesión técnica".

Mientras que Nicolás García, economista senior de Coopeuch, aseveró que "el resultado de septiembre refleja que la economía sigue estable en su debilidad y sin indicios de una pronta recuperación".

"El Imacec de septiembre refleja que la economía sigue estable en su debilidad, lo que se constata en la fuerte caída del comercio y en el mal desempeño de los servicios y de la industria, situación que se compensa con el buen resultado de la minería. En este escenario, si bien las bases de comparación para el cuarto trimestre serán menos exigentes, no descartamos que pueda haber una variación anual negativa en lo que resta del año"

Nicolás García, economista senior de Coopeuch
"El Imacec de septiembre refleja que la economía sigue estable en su debilidad, lo que se constata en la fuerte caída del comercio y en el mal desempeño de los servicios y de la industria, situación que se compensa con el buen resultado de la minería. En este escenario, si bien las bases de comparación para el cuarto trimestre serán menos exigentes, no descartamos que pueda haber una variación anual negativa en lo que resta del año", agregó.

Una mirada similar tuvo Jorge Berríos, director académico del Diplomado en Finanzas Unegocios FEN de la Universidad de Chile, quien sostuvo que las cifras del Imacec de septiembre "lo único que están informando en este minuto es simplemente lo que se está viendo en la economía, que vamos a tener crecimiento cero, y prácticamente la economía está estancada, y esos son todos los indicadores que estamos viendo a final de año que Chile no va a crecer este año".

"Yo creo que las señales de todos los indicadores están en rojo y simplemente lo que está mostrando el Imacec es la realidad de lo que tenemos, economía está acá sin crecimiento y que si no es negativo este Imacec es exclusivamente porque la minería está empujando la economía en este minuto", expresó. Y sobre esto último, afirmó que "si no fuera por eso, tendríamos un Imacec bastante más negativo".

"Yo creo que las señales de todos los indicadores están en rojo y simplemente lo que está mostrando el Imacec es la realidad de lo que tenemos, economía está acá sin crecimiento y que no es negativo, este Imacec es exclusivamente porque la minería está empujando la economía en este minuto"

Jorge Berríos, director académico del Diplomado en Finanzas Unegocios de la Universidad de Chile
Un poco más optimista es Francisca Hurtado, analista de mercados de la empresa de inversiones XTB Latam, quien remarcó que "si bien hemos estado viviendo una situación bastante complicada en términos de crecimiento económico, hemos visto como el Banco Central ha estado interviniendo con la disminución de sus tasas de interés en los últimos tres meses".

En ese sentido, señaló que en el último Informe de Política Monetaria (IPOM) "se proyecta que a fin de año estemos dentro del rango de un -0,5 a 0,0% en el PIB, por lo que no sería raro que siguiéramos viendo un Imacec con variaciones positivas debido a los efectos mencionados".

Andrés Pérez, economista jefe Latam Itaú, sostuvo que las proyecciones para el cuarto trimestre "consideran una recuperación leve en la actividad económica, tras haber tocado fondo el segundo trimestre de este año. Así, efectos base favorecerían crecimientos interanuales positivos en los siguientes meses".

Con todo, Pérez espera que "la actividad no minera ya se haya ajustado y mejore gradualmente en lo que queda del año".

Por último, Sergio Lehmann economista jefe del BCI, dijo a Emol que "se reconoce una política monetaria aún muy contractiva, a pesar de los recientes recortes en la tasa de referencia de parte del Banco Central".

Hacia lo que viene, Lehmann estimó que la "minería seguirá aportando positivamente, contribuyendo a que los próximos datos de actividad den cuenta de ligeros crecimientos anuales, favorecidos por la base de comparación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?