EMOLTV

UE prohíbe a Meta ofrecer publicidad basada en el comportamiento de los usuarios en Instagram y Facebook

Con esto, la gigante de la tecnología se verá impedida de aprovechar el tesoro de los datos personales.

02 de Noviembre de 2023 | 17:18 | Bloomberg/Editado por T. Molina, Emol
imagen
El Mercurio
Meta Platforms Inc. se verá afectada por una prohibición en toda Europa de aprovechar el tesoro de datos personales de los usuarios de Facebook e Instagram para dirigirles anuncios, una medida que el gigante de las redes sociales dice ignora sus recientes medidas para dar a las personas más control.

Las restricciones, aprobadas el 27 de octubre por un panel de reguladores europeos responsables de hacer cumplir las normas de privacidad de datos en la región, ampliarán las medidas temporales que ya están vigentes en Noruega.

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda, el principal organismo de vigilancia de la privacidad de Meta en la región, tiene ahora dos semanas "para imponer una prohibición al procesamiento de datos personales para publicidad comportamental sobre las bases legales del contrato y el interés legítimo", dijo Greet Gysen, portavoz de la Comisión Europea.

Los reguladores aprobaron las nuevas restricciones justo cuando Meta anunció su propio plan para ofrecer una versión sin publicidad de los sitios de redes sociales si los usuarios deciden pagar una tarifa. Este modelo de suscripciones cumpliría con los requisitos regulatorios, según la empresa.

Meta dijo en un comunicado que los miembros del CEPD "conocían este plan desde hacía semanas y ya estábamos plenamente comprometidos con ellos para llegar a un resultado satisfactorio para todas las partes”. La prohibición "ignora injustificadamente ese proceso regulatorio cuidadoso y sólido", dijo.

La autoridad de protección de datos de Noruega había presionado para que se prohibiera en toda Europa. En julio impuso sus propias restricciones a la publicidad comportamental de Meta. Se trataba de rastrear "en detalle" la actividad de los usuarios de sus servicios de redes sociales y perfilarlos "en función de dónde se encuentran, en qué tipo de contenido muestran interés y qué publican, entre otros".

En agosto, la agencia impuso a Meta una multa de 1 millón de coronas (90.000 dólares) diarios por no cumplir con la prohibición.

Las sanciones ascienden a un total de 79 millones de coronas, dijo Tobias Judin, portavoz del organismo de control noruego.

El tribunal superior de la UE aclaró en julio, en un caso relacionado con Facebook de Meta, que procesar los datos personales de los usuarios sin su consentimiento para dichos anuncios no está en consonancia con la ley de protección de datos de la UE.

La decisión aumentó los riesgos de un mayor escrutinio regulatorio de Meta.

La sentencia también dice que si bien "los usuarios deben tener la libertad de negarse individualmente" a dar su consentimiento a cualquier procesamiento innecesario, no se les puede prohibir el uso del servicio, "lo que significa que a esos usuarios se les debe ofrecer, si es necesario, por una tarifa adecuada". , una alternativa equivalente no acompañada de tales operaciones de procesamiento de datos”.

Como resultado, Meta anunció que ofrecería a los usuarios en Europa acceso sin publicidad a Facebook e Instagram mediante una suscripción a partir de noviembre. Los reguladores todavía están examinando si el plan satisfaría sus preocupaciones sobre cómo la empresa recopila los datos personales de los usuarios.

El organismo de control irlandés de protección de datos dijo que su objetivo principal ahora es concluir "su evaluación detallada del modelo de consentimiento" junto con sus autoridades supervisoras europeas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?