EMOLTV

Efecto inflación: Más de un tercio de chilenos destina por sobre el 40% de su presupuesto mensual a comida

La cifra es más alta que el promedio de América Latina y Europa. El 94%, además, cree que los precios de los alimentos seguirán subiendo.

07 de Noviembre de 2023 | 15:25 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
La inflación ha golpeado fuerte al país durante los últimos años, lo que se ha notado especialmente en el precio de los alimentos. Ahora, el estudio Barómetro, que desarrolla anualmente la Empresa Edenred en 19 países donde está presente, concluyó que el 36% de los chilenos gasta más del 40% de su presupuesto mensual en comida.

La cifra no es positiva si se mira en comparación con otros países. Y es que en el mismo ítem, América Latina promedia un 29% y Europa un 20%.

La investigación también llegó a la conclusión de que a quienes reciben beneficios de alimentación en sus trabajos no les alcanzan los saldos para llegar a fin de mes.

Así, según el estudio, el 75% de los chilenos que reciben algún beneficio de alimentación en su trabajo se ve en la necesidad de utilizar esos fondos antes que termine el mes.

"A pesar de que el alza de la canasta básica de alimentos se ha normalizado durante los últimos meses, el 94% de los chilenos cree que aumentará el valor de la comida. En Europa, el 85% de las personas piensa que su valor se incrementará, cifra que,en Latinoamérica, alcanza el 90%”, cuenta Cristián Briceño, director de marketing de Edenred en Chile.

Y es que el alza de los precios ha tenido impacto en cómo los chilenos utilizan su beneficio de alimentación.

En esa línea, el estudio concluyó que solo el 15% de quienes reciben beneficios de alimentación mediante tarjetas o vouchers acude "a menudo" o "muy a menudo" a restaurantes durante su horario de almuerzo. . A nivel mundial, esa cifra alcanza el 23%.

En Chile, de hecho, el 69% señala que no acude nunca o casi nunca a un restaurante. Internacionalmente, esa cifra llega al 56%.

¿Dónde usan los trabajadores su beneficio de alimentación? Según el informe, el 80% de los trabajadores chilenos señaló que "a menudo" o "muy a menudo" utiliza su beneficio de alimentación para comprar alimentos y preparar la comida en casa.

Gastos a reducir en periodos de inflación


La investigación también indagó en los gastos que estarían dispuestos a reducir los chilenos en períodos de inflación.

En ese sentido, el 93% afirmó que probablemente o muy probablemente reducirá el gasto en vestuario, misma cifra que se mostró dispuesta a dejar de gastar en restaurantes y turismo.

El 74% de los chilenos, además, está dispuesto a bajar el consumo de energía, el 88%, en tecnología y el 86%, en actividades culturales.

El ítem que cuenta con menos cantidad de personas dispuestas a reducir el gasto, aún en el contexto de alza de precios, son precisamente los ámbitos de comida y vivienda.

Así, el 45% de los chilenos cree que probablemente o muy probablemente reduciría su gasto en vivienda mientras el 49% lo haría en relación al gasto en comida.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?