EMOLTV

Mercado laboral en EE.UU. se enfría y da un nuevo impulso bajista al dólar: Busca terminar la semana en $880

La tasa de desempleo en Estados Unidos, además, se elevó a un máximo de casi dos años.

03 de Noviembre de 2023 | 10:42 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El crecimiento del empleo en Estados Unidos se enfrió en octubre y la tasa de desempleo se elevó a un máximo de casi dos años.

Fueron 150 mil puestos de trabajo los que se crearon el pasado mes, frente a los 180 mil que preveía el mercado, mientras que la tasa de desocupación se empinó a un 3,9%, según un informe publicado este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales de la potencia mundial.

Lo anterior, se sumó al cóctel bajista sobre el dólar en Chile, que pasó de cotizar con una pequeña alza esta mañana a registrar una potente baja. Es que la moderación en el ritmo de empleo estadounidense le da razones a la Reserva Federal (Fed) para iniciar su ciclo de recortes a la tasa de interés estadounidense.

A las 10.37 horas, el billete verde cedía $8,07, quedando en puntas de $881,53 vendedor y $881,17 comprador.

En los últimos días la divisa norteamericana ya venía anotando agresivos descensos, producto de la decisión del Banco Central de Chile de moderar la baja de la tasa de interés y poner freno a su programa de compra de dólares, a lo que se suma la determinación de la Fed de mantener los tipos de interés en Estados Unidos.

"El dólar ha experimentado una caída de casi 7% desde que alcanzó los máximos del año el día 16 de octubre, donde cotizó por encima de los $950. Esta brutal caída del tipo de cambio se vio impulsada aún más por la decisión del Banco Central de Chile de no bajar los tipos de interés en los esperados 75 puntos base, sino solo en 50 y a la decisión de detener la compra de dólares", comentó Sebastián Castellanos, estratega de mercados de XTB Latam.

En ese sentido, agregó que "en las condiciones actuales no sería extraño ver un dólar buscar continuar con las caídas, buscando las zonas de piso anteriores cercanas a los $880 para luego como segundo objetivo dirigirse hacia los $840. De lo contrario, si logra consolidarse por sobre los $900, podríamos estar ante el retorno del dólar alcista con objetivos hacia los $920 que ya han funcionado como techo durante el año".

En tanto, Ricardo Bustamante, jefe de estudios de trading Capitaria, anticipaba que durante esta mañana se conocería el reporte oficial de empleo en la mayor economía del mundo, "donde podríamos ver señales más claras sobre la evolución del mercado laboral, que ha estado moderándose en los últimos meses".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?