EMOLTV

Aguilera y críticas de comisión técnica a indicaciones por isapres: "Recogimos casi todas las recomendaciones"

El coordinador de la comisión técnica, Emilio Santelices, criticó las modificaciones señalando que "se alejaron completamente de los contenidos del informe y establecen una sentencia al sistema de salud".

06 de Noviembre de 2023 | 09:43 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
Aton
La semana pasada el ministerio de Salud ingresó las esperadas indicaciones al proyecto de ley corta de isapres, que buscan darle viabilidad al fallo de la Corte Suprema por tabla de factores y que, a juicio de la industria, son claves para definir el futuro del sistema de salud.

Desde varios sectores se esperaba que las modificaciones recogieran lo planteado por el Comité Técnico de la Comisión de Salud del Senado, instancia que se conformó de manera transversal y que generó un informe con propuestas para las indicaciones.

Y si bien la ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó que lo fundamental sí fue incluido, para algunos no fue así.


El coordinador del Comité -el ex ministro de Salud de Sebastián Piñera, Emilio Santelices- de hecho, sostuvo en El Mercurio que "las indicaciones enviadas por el Ejecutivo para perfeccionar la ley corta se alejaron completamente de los contenidos del informe y establecen una sentencia al sistema de salud, cuyas consecuencias -de no corregirse- las mediremos en pacientes que no se podrán atender, que deberán suspender sus terapias o que no podrán hacerse sus cirugías".

Con todo, la ministra Aguilera insistió esta mañana en que "recogimos casi todas las recomendaciones".

En relación a lo planteado por Santelices, la titular de la cartera indicó que "nosotros hemos valorado todo el trabajo que hizo la comisión (...) se recogieron casi todas las observaciones menos la mutualización y una especie de ´corralito´ que se establecía sobre la deuda de las personas".

Así, agregó que "incorporamos todas las otras recomendaciones, como el no retiro de utilidades mientras exista la deuda, la posibilidad de hacer un ajuste del precio base (...) Son solo dos los elementos que no se incorporaron".

Aguilera agregó además que con la ley "cada isapre va a presentar su plan de pago de la deuda, y junto con el plan de pago van a poder presentar una propuesta de ajuste de precio base, junto con medidas para mejorar la eficiencia del gasto. y esos elementos, que estabilizan el flujo futuro para nosotros son súper relevantes".

En relación al monto de la deuda de las isapres, redondeada en de US$1.000 millones por el ministerio -inferior a los US$1.400 millones calculados inicialmente por la Superintendencia de Salud y muy por sobre los US$451 millones cifrados por la comisión técnica- la titular de la cartera señaló que "las diferencias se deben a los supuestos con que se calculan".

Finalmente, en relación a lo que ocurrirá con los excedentes, Aguilera indicó que "los excedentes es solo para quienes están por debajo del 7%, van a perder los excedentes y la isapre tendrá que ofrecerles beneficios acordes a un 7%. Van a seguir existiendo excedentes porque es la forma en que se determinó la devolución de los cobros en exceso".

Entre las indicaciones presentadas la semana pasada por el Ejecutivo destacan que los precios de los planes de salud no podrán estar por debajo del 7% de cotización obligatoria y la presentación de un plan de pago por parte de cada isapre con la posibilidad de pedir un alza del precio base".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?