EMOLTV

Gobierno anuncia proyecto para refinanciar deudas de la clase media con menores tasas de interés

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Hacienda se presentará esta semana en el Congreso Nacional y los beneficiarios podrían llegar a 100 mil.

06 de Noviembre de 2023 | 14:01 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Ministro de Hacienda, Mario Marcel.

ATON CHILE
El Gobierno enviará durante esta semana al Congreso un proyecto que busca permitir refinanciar deudas de la clase media con menores tasas de interés. Los beneficiarios serían entre 50 mil y 100 mil.

Según el Ministerio de Hacienda, el objetivo tiene tres ejes. El primero, ayudar a las personas que están sobreendeudadas a refinanciar y reducir la carga financiera que tienen que afrontar.

En segundo lugar, prevenir situaciones de sobreendeudamiento particularmente a través del uso de tarjetas de crédito.

Y por último, reducir los costos del endeudamiento en relación al efecto que puede tener la aplicación de la ley sobre fraudes con tarjetas bancarias, que es una ley que se aprobó hace unos años atrás.

Según profundizó el titular de la cartera, Mario Marcel, la manera en que las personas van a poder usar este beneficio de la garantía para el refinanciamiento son "aquellas que sean personas elegibles a las cuales se les va a informar y que están en esa situación, al igual que a la institución financiera, y sobre esa base, van a poder recurrir a este beneficio".

El detalle del Proyecto y la explicación

El secretario de Estado sostuvo que esta iniciativa es parte del desarrollo de una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.

En ese sentido, explicó que lo que va a hacer este proyecto de ley es que va a otorgar una garantía de cargo del Fondo de Garantía Estatal (Fogaes) que "va a permitir que las personas reduzcan su riesgo y con un menor riesgo puedan refinanciar sus créditos a costos menores".

Para esto, dijo Marcel, "se va a orientar a sectores de la población con ingresos mensuales inferiores a $1.500.000, con consumo y deudas comerciales, comerciales particularmente en el caso de microempresas, con un tope de deuda de hasta 160 UF, y con moras inferiores a 90 días, donde la garantía va a ser de un 50% de la deuda por un plazo de cuatro años".

Así entonces, profundizó que al refinanciar se va a sustituir ese crédito por un crédito nuevo, pero donde la persona va a tener un respaldo adicional, que va a ser el respaldo del fisco.

"Y al tener ese respaldo adicional el riesgo del crédito va a ser menor y la tasa a la cual se va a emitir ese nuevo crédito también va a ser menor, y con eso su pago mensual va a disminuir", explicó.

Con todo, el jefe de la billetera fiscal remarcó que esto va a permitir que "un número importante de hogares, especialmente pensando también lo que habrán de poner de su parte los propios bancos, van a poder reducir de manera significativa la carga financiera, es decir, los pagos que corresponde efectuar mes a mes para afrontar sus deudas de carácter financiero".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?