EMOLTV

Producción mundial de vino cae a su menor nivel en seis décadas y en Chile el desplome fue de 20%

La situación más compleja es la de España, que reigistró el volumen más bajos de los últimos 20 años.

07 de Noviembre de 2023 | 12:32 | AFP/ Editado por M. Garretón
imagen

La producción mundial de vino cayó este año a su nivel más bajo en seis décadas a causa de fenómenos naturales

El Mercurio
La producción mundial de vino cayó este año a su nivel más bajo en seis décadas a causa de fenómenos naturales como sucesión de heladas, sequías y lluvias diluvianas.

Lo que se reflejó con retrocesos abultados en Sudamérica y España, según una estimación de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) publicada este martes.

En concreto, el volumen global cayó en 2023 un 7% respecto al año pasado, de acuerdo a las primeras estimaciones de la OIV sobre 2023.

Todos los grandes países sudamericanos productores de vino registraron una caída significativa de la producción respecto al año pasado.

En Chile, por ejemplo, el volumen de vino es 20% inferior a la alta producción del año pasado y un 18% inferior a su media quinquenal.

La cosecha se vio gravemente afectada por incendios forestales y sequías.

En los valles del centro, tierra del Carmenere, el Cabernet Sauvignon o el Merlot, los productores de vino cosechan de noche, recurren al excremento de caballo y rescatan viejas técnicas para enfrentar la falta de agua y los giros del clima.

Después de más de una década de sequía, los viticultores de los valles de Colchagua y Cachapoal, una de las regiones con mayor producción de vino en Chile, aprendieron a convivir con menos agua.

"Estamos retornando a prácticas que probablemente teníamos antes, pero en una escala mayor y de forma sistemática", dijo a AFP en agosto Soledad Meneses, jefa de comunicaciones de viña Conosur, filial de Concha y Toro, el mayor productor de América Latina.

Latinoamérica y resto del mundo

La producción de vino de Argentina -también afectada por heladas primaverales y granizadas- solo alcanzó los 8,8 millones de hectolitros (-23%). Esto representa uno de los volúmenes más bajos registrados en su historia.

La producción cayó también con fuerza Brasil (-30%) y en Uruguay (-34%), según las primeras estimaciones de la OIV.

Entre los otros grandes productores, Australia sufrió un desplome de su producción de 24% y Sudáfrica de 10%.

España se mantiene como tercer productor mundial, con un volumen estimado de 30,7 millones de hectolitros, el más bajo de los últimos 20 años, como consecuencia de una grave sequía y temperaturas extremas que golpearon fuertemente a las viñas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?