EMOLTV

Ley corta de isapres: Oposición evaluará frenar trabajo con Gobierno por dejar fuera el mecanismo de mutualización

Al respecto, el senador Sergio Gahona (UDI) señaló que "Si el Gobierno no va a considerar lo que se plantea desde los especialistas, es difícil poder trabajar".

07 de Noviembre de 2023 | 16:45 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
La semana pasada el Gobierno ingresó indicaciones a la ley corta de isapres, que buscan darle viabilidad al fallo de la Corte Suprema por tabla de factores y que han recibido críticas por no incluir la mutualización, pieza clave -según expertos- para la supervivencia de la industria.

Es justamente ese punto- el de la exclusión de la mutualización- el que ha generado más molestia en los senadores de oposición, quienes estarían evaluando no continuar con el trabajo conjunto en la comisión de Salud.


"Este jueves nos vamos a juntar con nuestros especialistas que están trabajando en el comité a la reforma, para ver si vale la pena seguir en comisiones amplias y con el Gobierno con esto, porque obviamente las confianzas están lesionadas", señaló el senador Sergio Gahona (UDI) a Emol.

"Si el Gobierno no va a considerar lo que se plantea desde los especialistas, es difícil poder trabajar", agregó.

Esto, en referencia a que la mutualización fue una propuesta que emergió del comité técnico de la comisión de Salud del Senado, instancia que convocó a expertos de sectores transversales.

Una de las consecuencias que implica esta medida es la reducción de la cantidad de personas que tendrían devoluciones por cobros en exceso, con lo que la deuda de las isapres disminuiría.

El cálculo de los expertos, de hecho, que incluía mutualización, cifraba en US$ 451 millones el monto para devoulción, mientras que la propuesta del gobierno -sin el mecanismo- lo cifra en US$1.000 millones.

Gahona añadió también que "el ánimo nuestro, de la oposición, es de que si el Gobierno no plantea una solución concreta y real al tema, que tiene que ser la mutualización u otro mecanismo que proteja a los afiliados y que haga sostenible al sistema, no hay mucho ánimo de seguir conversando en otros temas".

El parlamenario, por último, indicó que "el presidente de la comisión y los demás miembros de la comisión conocen nuestra postura al respecto".

La molestia por no incluir la mutualización la han manifestado también otros parlamentarios de Chile Vamos.

El senador Francisco Chahuán (RN), también de la comisión de Salud, indicó ayer que "los sistemas de seguros funcionan con el principio de la mutualización del riesgo. A mí me parece complejo que esto no esté adecuadamente cubierto".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?