EMOLTV

IPC de octubre: Proyecciones llegan hasta 0,7% e inflación anual podría volver a subir por primera vez en casi un año

Este miércoles, a las 08.00 horas, el INE dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del décimo mes del año.

07 de Noviembre de 2023 | 20:00 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Expectativa del mercado por IPC de octubre 2023.

El Mercurio
Los analistas lanzaron sus apuestas inflacionarias para octubre y proyectan entre un 0,5% y 0,7% mensual. Algunos, en pleno con el pronóstico del mercado de la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central, mientras que otros, están por encima de esa estimación.

Pero la última palabra la tendrá el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cuando dé a conocer mañana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

La entidad estadística en su último informe entregó la cifra de septiembre (0,7%), con la cual, Chile acumula un aumento de un 3,3% de inflación en lo que va del año. Sin embargo, en el dato anual hubo un retroceso y cayó hasta 5,1%, a la espera de lo que será el IPC del décimo mes del año.

El mercado se inclina por el 0,5% y tope de 0,7%

Sergio Lehmann, jefe economista BCI, dijo a Emol que desde la entidad bancaria proyectan "un 0,5%, empujado especialmente por alimentos y energía. Inflación subyacente sin volátiles llegaría a 0,1%, reafirmando las menores presiones".

Postura que también compartió Andrés Pérez, economista jefe Latam Itaú, quien también espera "un aumento mensual de 0,5% y a su vez, una tasa interanual de 5,1%, estable con respecto al mes anterior".

"Esperamos un aumento mensual de 0,5% , correspondiente a una tasa interanual de 5,1%, estable con respecto al mes anterior. En nuestra proyección, el IPC estará empujado principalmente por bienes volátiles, destacando las divisiones de alimentos y transporte"

Andrés Pérez, economista jefe Latam Itaú
"En nuestra proyección, el IPC estará empujado principalmente por bienes volátiles, destacando las divisiones de alimentos y transporte. Por su parte, el IPC sin volátiles aumentaría 0,1%, con lo cual la medición anual cedería a 6,5%, en línea con la senda descendente gradual de los últimos meses", complementó.

Finalmente, dijo, "este dato podría tener sorpresas bajistas relevantes, pero transitorias, considerando los efectos de menores precios producto del evento de CyberDay del comercio en el mes".

En tanto, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, afirmó que "cualquier avance superior al 0,5% generaría un incremento en la inflación anual que apoyaría la última decisión del Banco Central de Chile de disminuir los tipos de interés con menor agresividad a la esperada por el mercado".

"De todas maneras, si aún queda algún rezago del rally alcista del precio del petróleo entre julio y septiembre, además del impulso del dólar que registró fuertes alzas desde el inicio del segundo semestre hasta mediados de octubre, podríamos ver que la variación esté en la parte alta de las estimación", agregó.

En ese sentido, respecto a esto último que planteó Bustamante, hay quienes se cuadran con esa proyección.

Es el caso del departamento de estudios de Coopeuch, que proyectó "una variación mensual del IPC de octubre de 0,7% sobre encuestas y precios de activos situándose en la parte alta de distribuciones históricas".

"Estimamos una variación mensual del IPC de octubre de 0,7% sobre encuestas y precios de activos situándose en la parte alta de distribuciones históricas"

Departamento de estudios de Coopeuch
Con su estimación, dijeron, "la inflación anual tendría su primera alza desde noviembre de 2022, pasando desde un 5,1% en septiembre a un 5,3% en octubre".

En cuanto a la parte subyacente, estimaron "una variación mensual del IPC sin volátiles de 0,4%, manteniéndose en torno a patrones históricos".

Por último, Diego Mora, estratega de mercados de la empresa de inversiones XTB Latam, sostuvo a Emol que "el último trimestre de cada año se caracteriza por un aumento en el nivel de consumo por lo que esperamos que la inflación se encuentre en la parte alta de las proyecciones".

Por eso, afirmó que estará "mas cerca del 0,7% que del 0,5%. Por esta misma proyección, cada vez se aleja la opción de tener una inflación anual para el año 2023 por debajo del 5%".

Según explicó, aquello se podría dar en torno a esa cifra porque "durante el último trimestre se ha observador una presión clara en la inflación de energías y alimentos. Esto debido principalmente a factores internacionales y a la alta dependencia que tiene Chile a estas fluctuaciones".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?