EMOLTV

Inflación menor a la esperada impulsa al dólar y vuelve a ubicarse muy cerca de los $900

El billete verde escaló $9 este miércoles.

08 de Noviembre de 2023 | 13:50 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
La inflación en Chile subió menos de lo esperado en octubre, lo que entregó un fuerte impulso alcista al dólar en el mercado cambiario local, que vuelve a ubicarse muy cerca de los $900.

El billete verde escaló $9,1 este miércoles y quedó en puntas de $898,1 vendedor y $887,8 comprador. De esta forma, encadenó su tercera alza consecutiva, esta vez, explicada por el hecho de que el IPC del décimo mes del año registró una variación de 0,4%, cuando los analistas esperan que el dato se ubicara entre 0,5% y 0,7%.

Por lo tanto, el mayor control inflacionario entrega buenas razones al Banco Central para aplicar bajas más agresivas a la tasa de interés en Chile, provocando vientos alcistas para el dólar a nivel local.

"El Índice de Precios al Consumidor tuvo una variación del 0,4% en octubre, estando en la parte baja de las proyecciones, mientras que la inflación anual cayó del 5,1% al 5%, lo que podría apoyar las bajas de tasas del Banco Central, siendo clave en el impulso del billete verde en nuestro país", dijo Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Además, señaló que "mañana conoceremos comentarios de Jerome Powell, presidente de la Fed, que podrían provocar volatilidad en el mercado cambiario, además de revelarse algunas cifras económicas de mediana importancia en Estados Unidos que también podrían generar movimientos en el dólar a nivel local e internacional".

En tanto, Ignacio Mieres, estratega de mercados XTB Latam, expuso que el comportamiento del dólar este miércoles "responde al panorama nacional, donde la tasa de inflación mostró menor presión de lo previsto, aumentando la probabilidad de que el Banco Central de Chile continúe su proceso de flexibilización monetaria, lo cual resulta negativo para el peso chileno debido al diferencial de tasas entre países".

"Si los datos continúan señalando una mayor probabilidad de que el Banco Central de Chile mantenga su postura actual, el tipo de cambio podría alcanzar el nivel de $920. Sin embargo, datos que sugieran una política monetaria más restrictiva podrían fortalecer al peso chileno, llevando al tipo de cambio al nivel de $872", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?