EMOLTV

Banca dice que industria inmobiliaria es de "sus mayores preocupaciones" y califica de "insuficiente" el apoyo del Gobierno

El presidente de la Asociación de Bancos, José Manuel Mena, afirmó que "la banca ha seguido poniendo a disposición de las personas y las empresas el acceso a crédito", pese a las "adversas condiciones actuales".

09 de Noviembre de 2023 | 12:35 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

José Manuel Mena, presidente de la Abif.

El Mercurio
En el marco de la presentación del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) por parte de la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa a la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), su líder José Manuel Mena, manifestó su preocupación frente al complejo momento que atraviesa la industria inmobiliaria y asimismo, criticó al Ejecutivo respecto a las medidas que impulsa para el apoyo crediticio, calificándolas de "insuficientes".

Todo, en medio de que en el análisis que informó el instituto emisor se alertó de "los riesgos del escenario macrofinanciero externo han aumentado respecto del mismo análisis anterior" e incluso ubicó aquello como la principal amenaza que enfrenta la economía chilena.

Y a su vez, y en particular, se advirtió que el sector inmobiliario "aparece dentro de los principales sectores afectados, junto a las constructoras bajo un escenario de tensión".

Frente a ello, Mena contextualizó la difícil situación que se arrastra desde 2020 de la mano de los efectos de la pandemia.

En lo más próximo, el presidente de la Abif, sostuvo que "en los últimos meses hemos sido testigo de numerosas quiebras, muchas de ellas de empresas que ya formaban parte de nuestra cultura desde hace décadas, pero que no pudieron sobreponerse a los impactos sucesivos de la inestabilidad política, la pandemia y el menor crecimiento".

Dicho eso, remarcó: "La industria inmobiliaria en particular ha sido una de las más golpeadas y sigue siendo una de nuestras mayores preocupaciones. En este entorno la banca ha seguido poniendo a disposición de las personas y las empresas el acceso al crédito, aún en las adversas condiciones actuales".

"La industria inmobiliaria en particular ha sido una de las más golpeadas y sigue siendo una de nuestras mayores preocupaciones. En este entorno la banca ha seguido poniendo a disposición de las personas y las empresas el acceso al crédito, aún en las adversas condiciones actuales"

José Manuel Mena, presidenta de la Abif
En tanto, también se refirió a los programas que impulsa el Gobierno para reimpulsar el sector y a su vez la economía. En particular profundizó sobre los que presentó el Ministerio de Hacienda esta semana, en los cuales se busca ampliar la cobertura a empresas constructoras de mayor tamaño y la facilitación del refinanciamiento de deuda de los hogares.

En ese sentido, Mena fue tajante. "Estos programas han sido muy exitosos anteriormente, pero no son suficientes para dar un impulso que reactive nuestra economía", aseveró.

"Así, y pese a los grandes esfuerzos realizados, el crédito bancario continúa en una fase contractiva, cayendo en torno al 10% respecto al mismo trimestre del año pasado, en términos reales", agregó.

Por último, el timonel de la banca enfatizó en que de acuerdo con la encuesta de crédito bancario del Banco Central, esto "se explica en gran parte por una caída de la demanda por crédito, asociado a menores niveles de inversión".

Con todo, concluyó que "seguimos viendo un extendido ciclo negativo en el crédito y una continuación de los débiles fundamentos económicos que están detrás. Frente a esta realidad, la banca ha incrementado considerablemente las provisiones, de manera de minimizar el riesgo de absolvencia de las instituciones. Preservando de esta manera la confianza y resguardando los intereses de los depositantes".

La visión del Banco Central

Frente a ello, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, primero explicó que en análisis, el sector inmobiliario "tiene efectos o ha enfrentado el ciclo y algunos choques estructurales también. No tanto en el sector vivienda, sí cuando uno habla de la composición de bodegas, locales comerciales, etcétera".

Dicho eso, remarcó que dentro de esta industria "nos vamos a encontrar con alta heterogeneidad".

"Y claro es un sector que ha tenido una evolución y cuando uno mira la deuda en riesgo en términos de los test de estrés, la suma del impacto en el impago con la importancia que tiene la cartera de la banca, tanto para construcción como para inmobiliario, esta, destaca, es importante, pero no es de las más importantes y no compromete la salud del sistema bancario"

Rosanna Costa, presidenta del Banco Central
"Y claro es un sector que ha tenido una evolución y cuando uno mira la deuda en riesgo en términos de los test de estrés, la suma del impacto en el impago con la importancia que tiene la cartera de la banca, tanto para construcción como para inmobiliario, esta, destaca, es importante, pero no es de las más importantes y no compromete la salud del sistema bancario", explicó Costa.

Tras su afirmación, la líder del instituto emisor enfatizó y destacó que "son sectores que tienen interconexiones, que son relevantes en términos de empleo y en términos de actividad, sin duda, y por lo tanto uno no puede minimizar la importancia de los sectores en ningún caso, y no es el mensaje que quiero dar, sino que solamente mencionar que desde el punto de vista de la salud financiera, de un riesgo sistémico, no es eso lo que estamos mirando. Y tampoco es el sector que tiene más incidencia en el test de estrés que como vimos en la lámina en la presentación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?