El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Sence ofrece más de 3.400 cupos gratuitos de capacitación sobre formalización de negocios a emprendedores

Los cursos estarán disponibles para las regiones de Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, O'Higgins, Maule, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes, con la promesa de abrir próximamente en otras regiones del país.

12 de Noviembre de 2023 | 17:09 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) ha lanzado una convocatoria para más de 3.400 cupos gratuitos de capacitación, tanto presencial como en línea, destinados a emprendedores y emprendedoras que buscan desarrollar sus proyectos y formalizar sus negocios.

El curso, titulado "Gestionando y formalizando mi emprendimiento", abordará aspectos fundamentales para el éxito empresarial, incluyendo temas de marketing, contabilidad, uso de redes sociales, técnicas de ventas, asesorías para el inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y orientación en la obtención de la patente comercial en los municipios, entre otros.

Las postulaciones están disponibles en www.sence.cl y se requiere el uso de la Clave Única. Actualmente, el proceso está abierto para las regiones de Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, O'Higgins, Maule, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes, con la promesa de abrir próximamente en otras regiones del país.

La directora nacional del Sence, Romanina Morales, señaló que "queremos apoyar a las personas con herramientas y conocimientos relevantes para que puedan desarrollar una actividad independiente, convirtiendo sus proyectos en negocios y empresas formalizadas que mejoren su calidad de vida y les permitan crecer".

Hay disponibles 3.040 cupos distribuidos en 174 cursos para el año 2023, ofreciendo a los participantes la posibilidad de acceder tanto de manera presencial como a distancia, a través de la modalidad de e-learning, con cursos de 100 horas cronológicas cada uno.

Desde Sence indican que los beneficios ofrecidos a quienes participen, incluyen un subsidio diario de asistencia a clases de $4.000, una ayuda económica de cuidado infantil de $5.000 por día asistido a clases (para cursos presenciales), más un monto de $360.000 (IVA incluidos) destinado a útiles, insumos y herramientas de apoyo al emprendimiento, un seguro contra accidentes de trayecto y el pago de la patente o permiso municipal para ejercer actividades.

Los requisitos para postular incluyen formar parte del 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH), con una excepción para los habitantes de Aysén y Magallanes, que deben pertenecer al 80% más vulnerable. Además, los interesados deben tener 16 años o más y no contar con estudios de educación superior completos ni ser alumnos/as regulares.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?