EMOLTV

Director del SII: "Vamos a poner toda nuestra energía en desbaratar esto hasta las últimas consecuencias"

Hernán Frigolett calificó las supuestas coimas como "gravísimas" y señaló que ya hay abierto un sumario administrativo.

15 de Noviembre de 2023 | 13:06 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Hernán Frigolett, se refirió esta tarde al escándalo vinculado a posibles coimas a funcionarios de la entidad que dirige y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), con el objetivo de obtener beneficios para el empresario Daniel Sauer, controlador del factoring "Factop" y de la corredora de bolsas SFT.

Al respecto, Frigolett señaló en radio ADN que "son hechos gravísimos, porque obviamente está comprometida la fe pública" y que "en el ámbito que estamos tratando, y de esta que se manifieste la construcción de una red de corrupción, me parece que es de las denuncias más graves que podamos tener en el último tiempo".


El director del SII también aseguró que abrieron "un sumario de administración" para "analizar cuál es la veracidad que tienen estas denuncias".

"Estamos presentando la denuncia a la Fiscalía para que efectivamente vayamos por toda la arista de delito tributario y de corrupción que estén implicadas, y por esa vía, llegar hasta las últimas consecuencias si es que hubiese funcionarios involucrados y obviamente de todos los agentes privados que estén vinculados aesto", agregó.

En esa línea, Frigolett añadió que, de comprobarse los hechos, "vamos a ir por el máximo nivel de sanciones que estén estipuladas en los códigos respectivos".

Así, continuó señalando hay coordinaciones para "llegar a las peores consecuencias de todos los involucrados, ya sean estos funcionarios o agentes que estén operando desde el mundo privado".

Por último, el director del SII, subrayó que "vamos a aplicar toda nuestra energía en que lleguemos a desbaratar esto hasta las últimas consecuencias".

Asociación de funcionarios del SII y CMF

Por otra parte, las Asociaciones de Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF) condenaron el presunto delito de soborno protagonizado por Luis Hermosilla Osorio, Daniel Sauer Adlerstein y María Leonarda Villalobos Mutter.

En un comunicado, informaron que rechazan "categóricamente cualquier forma de corrupción, incumplimiento ético y malas prácticas que afecten la probidad de nuestras instituciones y socaven la confianza pública".

También, reafirmaron su compromiso "inquebrantable con la probidad, la integridad, la transparencia, la rendición de cuentas y la ética en el ejercicio de nuestras funciones".

"Es imposible erradicar la corrupción y enfrentar a los corruptos, si no se enfrenta a quienes perpetúan esta problemática desde los círculos del poder, respecto de quienes guardan silencio y hacen defensa corporativa, manteniendo con ello amplios rangos de impunidad"

Asociaciones de Funcionarios del SII y la CMF
"A lo largo de nuestra historia, nuestras organizaciones han demostrado que no existe espacio alguno para defensas corporativas frente a hechos de esta naturaleza", añade el escrito.

En ese sentido, enfatizaron que "es imposible erradicar la corrupción y enfrentar a los corruptos, si no se enfrenta a quienes perpetúan esta problemática desde los círculos del poder, respecto de quienes guardan silencio y hacen defensa corporativa, manteniendo con ello amplios rangos de impunidad".

Respecto de las investigaciones, exigieron la máxima celeridad y prioridad en el desarrollo de estas, tanto en las administrativas y penales, "con el fin de esclarecer los hechos y sancionar a aquellos responsables de cualquier conducta irregular".

En tanto, y en línea con este tipo de casos, urgen por la necesidad de fortalecimiento institucional.

"Hacemos hincapié en que, de manera sistemática, hemos expresado al Gobierno y a las máximas autoridades institucionales la imperiosa necesidad de fortalecer nuestros servicios. En instituciones que mantienen exigencias de exclusividad y fuertes sistemas de control de patrimonios e intereses, resulta clave garantizar condiciones laborales dignas y de desarrollo basadas en criterios objetivos, como base de una cultura de probidad", dice el escrito.

Con todo, subrayaron que "es imperativo que estos sectores asuman plenamente sus responsabilidades con la sociedad, fortaleciendo nuestra legislación y capacidad sancionadora".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?