EMOLTV

Operadores financieros reducen sus proyecciones de inflación y creen que dato anual bajará de 3% en un año

Mientras que para noviembre, los expertos consultados por el Banco Central esperan una variación mensual de 0,2%.

16 de Noviembre de 2023 | 09:48 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre -que fue de 0,4%, menor a lo esperado- llegó como un bálsamo para las proyecciones del mercado, que ve un panorama inflacionario cada vez más positivo.

Según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) post Reunión de Política Monetaria de octubre, publicada esta mañana por el Banco Central, se espera que noviembre marque variación inflacionaria de 0,2% -menor al 0,3% proyectado en la EOF anterior-.

{RELACIONADAS https://www.emol.com/noticias/Economia/2023/10/26/1111202/banco-central-tasa-de-interesoctubre.html;
En diciembre, en tanto, se espera que el IPC marque una nula variación -mientras que antes se preveía un 0,2%- y en enero los precios crecerían 0,3%.

Así, los operadores financieros apuestan a que la inflación anual en Chile baje a 2,9% en los próximos doce meses, mientras que en la encuesta anterior se esperaba que el dato anual llegase a la meta con la que trabaja el Banco Central -3%- recién en 24 meses.

Por otra parte, los consultados son más cautos en cuanto a los próximos recortes de tasa de interés en Chile. Prevén que en la reunión del consejo del Banco Central de diciembre -la última del año- se aplique una baja, nuevamente, de solo 50 puntos base, para llevar a la tasa rectora a 8,5%.

En cuanto al tipo de cambio, los operadores financieros ven al dólar en $890 dentro los próximos 28 días.

La EOF está dirigida a los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile. Dentro de los agentes locales se consideran bancos, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, fondos mutuos, cooperativas de ahorro y crédito y otros agentes locales.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?