EMOLTV

Presidente del Senado responde a dichos de Marcel por caso audios y llama al Gobierno a "dejar de culpar a otros"

El ministro de Hacienda criticó la "poca capacidad preventiva del Congreso", aludiendo a la lenta tramitación de proyectos relacionados a delitos económicos.

16 de Noviembre de 2023 | 15:39 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
Emol
El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), respondió a las acusaciones que hizo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, contra el Congreso Nacional a propósito del caso audios, donde aparece el abogado Luis Hermosilla revelando supuestos pagos irregulares a funcionarios del SII y de la CMF.

El secretario de Estado hizo un vinculo de la situación "la poca capacidad preventiva del Congreso" y apuntó a la reforma tributaria que fue rechazada por la Cámara de Diputados. Además, aludió a una serie de iniciativas legislativas que están paralizadas y que podrían, a su juicio, aumentar los sistemas de prevención y facilitar las investigaciones relacionadas con delitos económicos.

En esa línea, Marcel dijo que "eso es un poco frustrante porque justamente gran parte de lo que se requiere, por ejemplo, en este caso cuando estamos hablando del mercado financiero, de las regulaciones, gran parte de todo eso es preventivo".

Ante los dichos del ministro, Coloma, a través de una declaración pública precisó que "en Chile existe hace muchos años un Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno (CAIGG), que funcionó durante todos los Gobiernos anteriores, menos en este. La actual administración no solo dejó de realizar los seguimientos al comportamiento de los servicios y ministerios de acuerdo a las matrices de riesgo, sino que mandató por escrito no reportar información sobre las transferencias”.

Asimismo, señaló que "el nuevo proyecto que Crea el Servicio de Auditoría Interna de Gobierno (Boletín 16.316-05), al que alude el ministro Marcel, ingresó el 27 de septiembre a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, cuya presidenta es militante del partido del presidente Gabriel Boric. Actualmente el proyecto tiene urgencia simple y no se ha puesto el proyecto en tabla ni una sola vez".

"En cuanto al proyecto de Inteligencia Económica (Boletín 15.975-25), al que también se refiere el ministro, y que es parte de la agenda de seguridad que suscribimos; este ingresó al Senado el 31 de mayo de 2023 a la Comisión de Seguridad presidida por el senador Felipe Kast. La comisión de Seguridad del Senado es de las que más sesiones realiza semanalmente en el Congreso y ha puesto en tabla el proyecto de Inteligencia Económica al menos 5 veces desde su presentación. Lo anterior, a pesar de que la misma comisión ha tenido que tramitar paralelamente otros 7 proyectos de ley de la agenda priorizada entre el Congreso y el Gobierno", continúa la declaración del presidente del Senado.

Finamente, Coloma expresó que "no es primera vez que el Gobierno culpa a otros de todo lo que ocurre. Este Gobierno ha tenido un Congreso especialmente proactivo y propositivo en materias de seguridad, habiendo aprobado cerca de 20 proyectos de la agenda consensuada, incluido el proyecto sobre delitos económicos".

"Llegó la hora que el Gobierno deje de culpar al Congreso y a otros de lo que es su responsabilidad. Llevan casi dos años gobernando y sería bueno que comiencen a hacerse cargo de los problemas y dejar de actuar como si siguieran en la oposición", añadió
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?