EMOLTV

Landerretche se define por el En Contra y dice que el texto "se ha convertido en la estrategia presidencial de alguien"

El economista sostuvo que la propuesta tiene "hartos problemas", aunque también señaló que "no encuentro que sea como el fin del mundo si se aprueba".

22 de Noviembre de 2023 | 09:56 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

El economista y ex presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche

El Mercurio
"Yo voy a estar en contra". Con esa afirmación, el economista y ex presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, definió su postura frente al plebiscito del 17 de diciembre.

Según explicó, hay dos razones por las cuales determinó no apoyar esta propuesta constitucional. La primera dice relación con la técnica y la segunda porque considera que no es una solución política.

En entrevista con T13 Radio, el economista profundizó sobre su postura. "Una constitución tiene que tener dos requisitos". Y la primera dijo, "tiene que ser técnicamente apropiada".

En ese sentido aseguró que "esta tiene hartos problemas. No es del nivel del delirio de la propuesta anterior, por supuesto, no estamos hablando de eso, pero hay cosas que no me gustan, derechamente, que no me parecen que deben estar dentro de una constitución".

"Así que, técnicamente, tengo un problema, aunque tampoco lo dramatizo, no encuentro que sea como el fin del mundo si se aprueba, pero no me gusta", enfatizó.

Y la segunda razón, dice relación con que le parece que "una constitución debe ser una solución política para un país".

"Una constitución no es solamente un aparato técnico, jurídico. Es además una solución política, y definitivamente, esta propuesta, al igual que la anterior, no es una solución política, más aún, se ha convertido en parte de la estrategia presidencial de alguien, y a mí me parece que eso no conduce a ninguna parte"

Óscar Landerretche, economista
"Una constitución no es solamente un aparato técnico, jurídico. Es además una solución política, y definitivamente, esta propuesta, al igual que la anterior, no es una solución política, más aún, se ha convertido en parte de la estrategia presidencial de alguien, y a mí me parece que eso no conduce a ninguna parte", manifestó.

Por estas dos razones dijo Landerretche es que votará por la opción En contra el 17 de diciembre.

Con todo, afirmó que "a mí me parece que tenemos que cerrar, por el momento, el tema de tener una nueva constitución, rechazándola, y ojalá que tengamos la disciplina para implementar alguna de las reformas políticas -que sí son cosas más o menos, no completas, porque le falta harto- pero que van en la dirección completa de hacer alguna reforma al sistema político que podrían ayudar".

Landerretche por Milei: "Es un mediocre"

Consultado por otros temas de la contingencia como el triunfo de Javier Milei en el balotaje del domingo en Argentina, el ex presidente del directorio de Codelco considera que el Presidente electo es "mediocre" como economista.

"Yo lo encuentro bastante mediocre", dijo el ex presidente del directorio de Codelco. Según argumentó, lo considera así "porque cuando una persona que recita recetarios ideológicos de una cierta tendencia que suenan bien, casi siempre es un mal signo de que alguien sabe una materia cuando hace aspavientos de que sabe. Probablemente sea un ignorante, porque en general la gente que sabe no necesita mostrar que sabe ni decir que sabe ni tirarse sus títulos -que no son muchos en todo caso- a la cara", manifestó.

Además, Landerretche enfatizó que "las cosas que él está proponiendo (Milei) -que son terapias de shock para la economía argentina- cosa que por si acaso, sí, uno podría ver un argumento para ello, pero no es fácil de implementar. Los argentinos lo han intentado otras veces", añadió.

En ese sentido aseveró que "esto de dolarizar no es una novedad para los argentinos". Y luego profundizó que "la tragedia de la elección argentina es que ellos estaban debatiendo entre dos opciones muy malas, en las cuales, independientemente de los problemas éticos - con los cuales yo tengo discrepancias muy fuertes en términos de prácticas políticas en el peronismo argentino- había dos fórmulas completamente voluntaristas de cómo arreglar el problema argentino".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?