EMOLTV

Quién es Christián Soto: El funcionario de carrera y primera víctima de la investigación del SII por caso Audio

Abogado y contador auditor, Soto recibió elogios transversales cuando asumió en el puesto del que ayer salió.

22 de Noviembre de 2023 | 15:18 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
Ayer el Servicio de Impuestos Internos (SII) comunicó que el director del organismo, Hernán Frigolett, decidió remover de su cargo, con efecto inmediato, al director de Grandes Contribuyentes, Christian Soto.Junto a él, además, fueron suspendidos otros cuatro funcionarios. Todo en medio de la investigación interna que el SII lleva adelante en medio del caso Audios.

Soto, por ahora, sería el funcionario de mayor rango en ser apartado de sus tareas. Se trata de un empleado que ha hecho carrera en el SII y que, debido a esto, conoce bien la mecánica de las distintas reparticiones.

Una carrera ascendente


Christián soto es abogado de la Universidad Mayor y contador auditor. Cuenta con un magíster en planificación y gestión tributaria en la Universidad de Santiago y un máster en Hacienda Pública y Administración en la Universidad de Educación a Distancia. Todo esto, según su perfil en LinkedIn.


Su trayectoria en el SII comenzó en 1998. Ese año, ingresó al organismo como fiscalizador. Luego, según información oficial, se desempeñó como jefe del departamento de fiscalización de La Serena, director regional de Puerto Montt y director regional de Temuco.

En noviembre de 2015 asumió la dirección regional de la Dirección Metropolitana Oriente. Fue en este cargo en el que comenzó a tratar con contribuyentes de Altos Patrimonios, dado que el puesto estaba orientado a fiscalizarlos.

Durante ese periodo se desempeñó además como profesor de Derecho Tributario en la Universidad de la Frontera.

Director de Grandes Contribuyentes


El desempeño de Christián Soto en la Dirección Metropolitana Oriente le valió la confianza de Frigolett, quien lo designó Director de Grandes Contribuyentes en septiembre de 2022. El cargo había estado vacante durante seis meses, tras la salida, en marzo de ese año, Harry Ibaceta.

Su nombramiento generó una satisfacción general. Esto, debido a que se trataba de un funcionario de carrera.

Según consignó La Tercera, el presidente de la Asociación de Fiscalizadores, Juan Apablaza, indicó en esos días que "nos parece un buen nombramiento. Nuestro planteamiento siempre ha sido el mismo: se debe nombrar a profesionales que no tengan conflictos de interés, técnicamente capacitado y, por lo tanto, nos parece que el nombre de Soto se ajusta a los parámetros que son deseables por los funcionarios".


El ex director del SII, Michel Jorratt, también valoró el ascenso de Soto. En el medio citado explicó que "se trata de un funcionario de carrera que ha ido ascendiendo paulatinamente pasando distintos cargos con buenos desempeños".

Los aplausos vinieron incluso desde el sector privado. El socio lider consultoría tributaria CCL TAX, Javier Jaque dijo en el mismo informe que "es una buena señal de parte del director del SII. Tiene cierta lógica de que las direcciones regionales estén a cargo de funcionarios de carrera".

Así, Soto llegó a su nuevo puesto en medio de elogios. Y con un sueldo bruto de casi $10,3 millones mensuales.

La vinculación con el caso


En su presentación de ayer ante la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Hernán Frigolett no dejó espacio a dudas. "Al director de Grandes Contribuyentes se le ha pedido el cargo por la confianza que hoy por hoy se disipa, dado que es parte de los que están involucrados administrativamente con los procesos denunciados", señaló.

Y es que este martes Ciper publico un reportaje en el que da cuenta de que los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, y el empresario Daniel Sauer, tenían en su poder información de las investigaciones que el SII estaba llevando a cabo por la utilización de facturas falsas, que podrían alcanzar a 44 rut vinculados a Sauer.

La información habría sido verificada por el organismo. Es decir, lo que se diceen el audio, según Ciper, corresponde a antecedentes que efectivamente el SII tenía entre sus investigaciones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?