EMOLTV

Sector agrícola dice que problema informático de Aduanas "es preocupante" y advierten peligros

Frutas de Chile instó a que se "debería implementar a la brevedad y transitoriamente un sistema manual" para acelerar los trámites.

23 de Noviembre de 2023 | 13:21 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Exportación de fruta y Aduanas.

El Mercurio
El problema informático de Aduanas, que se arrastra desde el domingo 19 de noviembre, instaló la preocupación en el sector agrícola considerando la relevancia de la temporada ante el factor de la exportación de los productos.

Si bien desde la entidad descartan que "las operaciones de comercio exterior estén paralizadas, pese a las intermitencias de nuestra plataforma productiva", la situación igual genera inquietud.

Tras la declaración de la entidad, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Kenneth Werner, dijo a Emol que "yo no le podría decir que el sistema actuó normalmente y que se aprobó todo por algunas intermitencias, eso es minimizar el problema, si fuera así no estaríamos con esta preocupación".

A ello, se sumó Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, quien manifestó a Emol que "el problema en el sistema es preocupante, especialmente pensando que estamos en plena temporada de exportaciones de arándanos, cerezas, y uvas, especialmente".

"El problema en el sistema es preocupante, especialmente pensando que estamos en plena temporada de exportaciones de arándanos, cerezas, y uvas, especialmente. Creemos que ante esta contingencia Aduanas debería implementar a la brevedad y transitoriamente un sistema manual"

Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile
También aseveró que ante esta contingencia "Aduanas debería implementar a la brevedad y transitoriamente un sistema manual , otorgando prioridad a los productos perecibles, que son los que se ven más afectados con los retrasos".

Mientras que Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) aseveró que "estamos monitoreando los efectos del problema de Aduanas. Esperamos que las intermitencias en sus sistemas se solucionen cuanto antes, dado que el servicio que
presta es esencial para que la logística fluya con normalidad".

Al igual que Marambio, remarcó que "este es un momento clave para el sector agroexportador. La fruta fresca -como arándanos y cerezas, que están en su peak de envíos- no puede esperar para ser transportada a destino".

"Los agricultores estamos enfocados en levantar la temporada frutícola después de un año complejo, debido a inclemencias climáticas. Para ello, es fundamental que cada eslabón de la cadena logística opere con eficiencia y de forma oportuna", agregó.

Asimismo, Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta -gremio que representa a la totalidad de los productores de frutas en Chile- también alzó la voz por los problemas que está generando esta situación en el sector.

"Hoy día tenemos a productores de Atacama cosechando y embalando su uva de mesa, a productores del centro trabajando los embarques de cereza. Como Fedefruta tenemos reportes de colapso durante estas últimas 48 horas, que ha afectado el flujo de la freta fresca. Con la fruta que tenemos hoy en día, que necesita llegar con calidad, especialmente por las lluvias y los daños, no podemos enfrentar estas fallas", añadió Valenzuela.

Con todo, desde Aduanas se defienden y en un documento aseguraron que "el número de tramitaciones electrónicas desde el lunes 20 hasta el miércoles 22 es de 46.817 DIN (Importaciones) y 4.881 DUS (Exportaciones), las que representan a la totalidad de las operaciones recibidas y al rango normal".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?