EMOLTV

A dos semanas del destape del audio: El juicio político a la gestión de Frigolett y Berstein por terremoto en el SII y la CMF

Ambos organismos están llevando a cabo investigaciones internas con el objetivo de determinar responsabilidades. El SII ya suspendió a cinco funcionarios.

28 de Noviembre de 2023 | 08:05 | Por Pablo San Martín, Emol.
imagen
Emol
Las últimas dos semanas han sido especialmente intesas para Hernán Frigolett, director del Servicio de Impuestos Internos (SII), y Solange Berstein, presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esto, porque han debido explicar en varias ocasiones las medidas que se están tomando en el interior de los organismos que lideran para rastrear eventuales responsabilidades cometidas en el marco del caso Audios.

La arista se abrió cuando Ciper dio a conocer un archivo en el que el abogado Luis Hermosilla, su colega, María Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer hacen alusión a pagos irregulares a funcionarios de las instituciones en cuestión, con el objetivo de obtener información.

Tras conocerse la información, ambas instituciones iniciaron investigaciones internas. En el caso del SII, Frigolett decidió remover de su cargo al director de Grandes Contribuyentes, Christián Soto. A él, además, se sumaron otros cuatro funcionarios, a quienes se les pidió el cese de funciones.


Por parte de la CMF, en tanto, se puso a cargo de la investigación al comisionado Beltrán de Ramón, quien cuenta con un plazo de 20 días hábiles administrativos, prorrogables hasta completar 60 días, para llevar a cabo la indagatoria.

De todos modos, en el caso de la CMF las miradas se han dirigido hacia el fiscal de la Unidad de Investigación de la CMF Andrés Montes -hijo del ministro Carlos Montes- a quien se alude en un par de ocasiones en los audios.

Berstein calificó, por esos días, la mención de Montes como confusa, y señaló que una eventual suspensión dependería de los resultados de la investigación.

Con todo, Frigolett y Berstein debieron llegar la semana pasada hasta las comisiones de Hacienda de la Cámara y el Senado para explicar las medidas que han decidido emprender.

En la instancia, Berstein señaló que "si la empresa o sus representantes trataron de influir sobre algún funcionario de la institución, no hubo efecto alguno. Los hechos comprueban que la CMF actuó con la máxima severidad, proactividad, diligencia e independencia".

Frigolett, en tanto, se limitó a informar acerca del proceso investigativo. Pero dio cuenta, junto al subdirector jurídico, acerca de los funcionarios que se encontraban suspendidos.

Para los parlamentarios de Hacienda, no obstante, algunas de las medidas que se han llevado a cabo no bastan. Y piden que las intervenciones, en el caso de la CMF, sean más prudentes, debido a que aún ha pasado poco tiempo desde que se abrieron las investigaciones.

Críticas al SII: "No es la primera vez"


Es lo que cree la diputada Sofía Cid (RN). Según explica, "el SII removió a la plana mayor de su área de Grandes Contribuyentes, lo que si bien va en la dirección correcta, parece insuficiente".

Esto, señala, porque "no es la primera vez que el SII está cuestionada por casos de corrupción, por lo que claramente aún hay cosas por hacer".

"Una salida -indica- puede ser la creación de un gobierno corporativo, que obligue a cumplir ciertos grados de transparencia y que sea capaz de detectar este tipo de hechos y sancionarlos".


El diputado Carlos Bianchi (Ind), por su parte, dice que con Frigolett se juega parte importante del pacto fiscal. "Durante toda la tramitación de la rechazada reforma tributaria se abogó por la necesidad del Sii de tener mas recursos. Ahora es cuando su director debe mostrar cuánto debemos invertir en la lucha contra la evasión y elusión", sostiene.

Para el Senador Ricardo Lagos Weber (PPD), en tanto, "en el caso del SII al parecer el mismo servicio, luego de su primera intervención en el Senado, ha debido ir tomando decisiones de acuerdo a cómo avanza la investigación judicial".

CMF: Llamado de prudencia a Solange Berstein


Las declaraciones de Solange Berstein ("si trataron deinfluir, no hubo efecto alguno") fueron por muchos tildadas de apresuradas. Esto, teniendo en cuenta que aún ha pasado poco tiempo desde iniciada la investigación.

El diputado Carlos Bianchi, en ese sentido, dice que "a Solange Bertein la llamaría a tener prudencia en sus declaraciones y no establecer certezas previas. Lo único cierto en este tema es que falta mucho por conocer".

A eso, agrega que "en sesión de la comisión de Hacienda de la Cámara señaló con mucha confianza que en la CMF no se han cometido delitos. A los pocos días la Fiscalía toma contacto con la CMF, en los audios se mencionan a funcionarios de la misma CMF y se reconoce que no ha habido ninguna comunicación con el SII como se podría esperar".

Para la diputada Cid, en cambio, en el caso de la CMF "la reacción ha sido la correcta, al investigar sancionar a las empresas que presentan inconsistencias en sus actividades".

La parlamentaria dice además -haciendo una comparación con la situación del SII- que "al ser esta la primera vez que se ven envueltos en un caso de corrupción, es fundamental que sigan teniendo un rol muy activo en disipar cualquier manto de dudas, dada la importancia de la CMF en el mercado de capitales".

Una mirada similar es la que tiene el Senador Lagos Weber. Según axplica, "en el caso de la CMF fueron muy explícitos en identificar las sanciones que se aplicaron muchos antes que se conocieran públicamente los audios, con lo cual, por lo menos en una primera observación, se ajusta a lo que uno espera de una institución como la CMF".

El ex ministro destaca además que "aquí no existen los apoyos cerrados o institucionales, ya que los encargados de ambos organismos han sido muy claros que están en investigaciones internas para determinar si existen funcionarios cometiendo delitos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?