EMOLTV

Ex autoridades de Salud critican "silencio" de Marcel por isapres y piden que asuma un rol protagónico frente a la crisis

Parlamentarios también esperan una mayor acción de parte del Ministerio de Hacienda, dado los graves efectos económicos que traería una eventual caída de las isapres.

30 de Noviembre de 2023 | 10:52 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Ministro de Hacienda, Mario Marcel.

ATON CHILE
Se agota el tiempo para sacar adelante la ley corta de Isapres. Y eso el Gobierno lo sabe, por lo que pondrá todas sus fichas la próxima semana -que es distrital- para lograr un acuerdo en sus indicaciones y buscar dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema que pone en riesgo el futuro del sistema privado de salud.

Mientras tanto, algunos echan de menos un pronunciamiento más robusto por parte del ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto a las graves repercusiones económicas que podría gatillar la caída de las isapres, y cómo se prepara el Ejecutivo para hacer frente a aquello considerando que las indicaciones que impulsa para sacar adelante la ley corta no serían suficientes -según los expertos- para salvarse de una crisis.

De hecho, ex titular de Salud, Enrique Paris, criticó el "silencio" del jefe de la billetera fiscal. En un seminario de Libertad y Desarrollo junto con el IPSUSS de la Universidad San Sebastián, Paris criticó que durante los últimos años no se tomaron en cuenta las alertas que anticipaban el actual escenario.

"Los datos y análisis en la mitad de la década del 2000 nos decían de manera clara y elocuente que, tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo, debían tomar cartas en el asunto", afirmó.

Dicho eso, manifestó sus reparos hacia Marcel. "Se habla de quiebra, de inviabilidad financiera, de un negativo efecto dominó que comienza con los aseguradores privados, pero que continúa con los trabajadores privados. Desde las grandes clínicas hasta los centros médicos más pequeños. Con el consiguiente impacto en la fuente laboral de mucha gente. Por eso siempre me llamó la atención el ministro Marcel, porque me extraña su silencio", expresó.

Apreciación de Paris que tuvo eco en otras ex autoridades y parlamentarios. Por ejemplo, Manuel Inostroza, ex superintendente de Salud y académico de la UNAB, expresó a Emol que "la crítica es razonable, ya no solo a Marcel, sino al Gabinete en su conjunto".

"Yo creo que el Gabinete en su conjunto ha sido indolente ante los llamados y propuestas de acuerdo a resolver esta crisis, y eso ya parece cosa juzgada (...) me parece que la actitud que ha tenido el Gobierno y el Gabinete en su conjunto es bien lamentable, digamos", complementó.

"Hay un escenario económico que complicaría aún más la actual situación económica sin crecimiento que tiene el país y con aumentos de desempleo que ya están acercándose a los dos dígitos. Entonces, que el ministro de Hacienda no repare o alerte frente a esta crisis que puede generarse, me parece que es indolente"

Manuel Inostroza, ex superintendente de Salud
Respecto a la opción de que Marcel asuma un rol más protagónico al respecto, Inostroza enfatizó en que "hay un escenario económico que complicaría aún más la actual situación económica sin crecimiento que tiene el país y con aumentos de desempleo que ya están acercándose a los dos dígitos. Entonces, que el ministro de Hacienda no repare o alerte frente a esta crisis que puede generarse, me parece que es indolente".

En esa misma línea, Patricio Fernández, ex superintendente de Salud, comentó a Emol que tanto las carteras de Salud como Hacienda tienen un rol importante para solucionar el problema.

Respecto al ministerio que lidera Ximena Aguilera, Fernández sostuvo que "si bien es cierto que la situación financiera de las isapres es preocupante y su impacto trasciende lo meramente sanitario, afectando a múltiples actores en el sector, la responsabilidad primaria recae en la cartera de Salud".

En ese sentido, criticó a la secretaria de Estado. "Hasta ahora no hemos visto un liderazgo efectivo que pueda guiar y resolver esta crisis, asegurando la sustentabilidad del sistema y protegiendo los intereses de los pacientes", acotó.

Dicho eso, apuntó sus dardos contra el jefe de la billetera fiscal. "Esperamos ver una mayor presencia y acción concreta de parte de esta cartera, trabajando de la mano con el Ministerio de Salud para superar este problema", dijo.

Reacciones parlamentarias

Desde la Comisión de Salud del Senado, hay división al respecto. Por ejemplo, el presidente de la instancia, el senador Juan Luis Castro (PS), manifestó a Emol que "lejos de sindicar a una persona en la responsabilidad, yo creo y apuesto por el liderazgo de Marcel y de todo el equipo político que acompaña al presidente de la república para destrabar esta crisis lo antes posible".

"Lejos de sindicar a una persona en la responsabilidad, yo creo y apuesto por el liderazgo de Marcel y de todo el equipo político que acompaña al presidente de la república para destrabar esta crisis lo antes posible"

Senador Juan Luis Castro (PS)
Según explicó Castro, la crisis del sistema de isapres, "no es en burbuja y aislada, es una crisis más sistémica y en eso la Comisión de Salud apela al comité político, al Gobierno, donde ahí son distintos los ministros que incorporan, uno de ellos Mario Marcel que no es el titular de Salud pero que tiene una mirada y un liderazgo que permite tener confianza en que él puede tener claves y líneas de acción que permitan abordar esta crisis junto a los otros ministros del comité político".

Por su parte, el senador Francisco Chahuán (RN) y también miembro de esa Comisión, dijo a Emol que "efectivamente hay ausencia de toma de posición por parte del Ministerio de Hacienda respecto de esta eventual crisis sistémica".

En ese sentido, enfatizó en que "esperaría un rol mucho más protagónico del ministro (Marcel) porque estos temas pasan finalmente por temas de carácter de administración de fondos del Estado, y por tanto acá la posición de Hacienda tiene que ser escuchada y tiene que liderar justamente una eventual solución. Y hasta ahora el ministro de Hacienda ha estado ausente de la crisis de salud".

Misma postura que manifestó el senador Sergio Gahona (UDI), quien también integra esa instancia.

El parlamentario de la oposición afirmó que "las palabras del ex ministro Paris tienen total asidero. Desde el ministerio de Salud no han podido zanjar el asunto ni tampoco lograr un consenso con nosotros que conformamos la comisión de Salud del Senado".

"El silencio del ministro Marcel llama la atención, porque tiene que ser un trabajo colaborativo con su propio Gobierno en lo que deriva una crisis como lo es la incertidumbre en el sistema privado de salud y que ya tocó fondo. Y tal como lo dijo el ex ministro Paris, la crisis tiene un impacto real en el empleo", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?