El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

"Safe City Tech Challenge": Software para el control del narcotráfico en redes sociales fue el ganador de esta instancia

Se trata de una herramienta que permite detectar los perfiles de quienes venden drogas por medio de aplicaciones.

30 de Noviembre de 2023 | 13:06 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
El narcotráfico es una problemática que se vive tanto a nivel mundial como local y donde, en Chile, las bandas se han tomado algunos sectores de Santiago con la venta de drogas.

Justamente, para evitar el escalamiento de estas agrupaciones, alumnos de ingeniería civil de la Universidad Católica de Chile (UC), compuesto por Blanca Romero, Jorge Matamala y Felipe Valderrama, desarrollaron una herramienta, SafeNet, idea que los hizo ganar el desafío de innovación “Safe City, Tech Challenge” impulsado por SONDA y la Escuela de Ingeniería de la casa de estudios.

Según señalan, se trata de un proyecto que tiene por objetivo enfrentar la rápida expansión del narcotráfico en las redes sociales, considerando que, en Chile, un 85,5% de la población utiliza redes sociales y un 79% consideran al narcotráfico como una amenaza a su seguridad.

SafeNet es una herramienta de visualización de redes de narcotráfico en redes sociales por medio de la filtración de datos a través de Inteligencia Artificial (IA) y algoritmos de reconocimiento de patrones. De esta forma, tras el análisis de los datos, la plataforma puede detectar el perfil de un usuario involucrado en dichos ilícitos por medio de sus publicaciones, comentarios, interacciones y relaciones.

Uno de los miembros del equipo, Felipe Valderrama, indicó que "el proceso por el que hemos cruzado tras el paso a la final ha sido increíble, tanto por el apoyo que tuvimos desde la facultad como también por los talleres en los que participamos con SONDA, donde pudimos perfeccionar nuestra idea y llevarla a ser una solución real para una problemática que crece rápidamente en las redes sociales. Estamos muy contentos y emocionados por avanzar en el desarrollo de nuestra idea".

Esta solución busca ser un complemento a los trabajos de las policías encargadas de desbaratar redes de narcotráfico y su modelo de negocio se centraría en un SaaS (software como servicio) y licencias por crecimiento, donde los ingresos vendrían desde las suscripciones de los clientes, que serían potencialmente la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros de Chile y el Ministerio Público.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?