EMOLTV

Economía se expande un tímido 0,3% en octubre influido por mal desempeño de la minería

Mientras que la serie desestacionalizada registró una disminución de 0,1% respecto al mes precedente.

01 de Diciembre de 2023 | 08:39 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Banco Central de Chile.

El Mercurio
Según informó el Banco Central esta mañana, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre de 2023 anotó un crecimiento 0,3%. La cifra se ubicó dentro de las expectativas del mercado.

Según el instituto emisor, la variación anual del Imacec fue impulsada por la industria manufacturera, el resto de bienes y los servicios. Aunque el mal desempeño de la minería impidió un mejor rendimiento de la actividad.

De hecho, el Imacec no minero mostró un crecimiento anual de 1%.

Mientras que la serie desestacionalizada anotó una disminución de 0,1% en comparación al mes precedente. Ahora bien, sin considerar la minería, el dato desestacionalizado apuntó un alza de 0,5%.

Las apuestas del mercado eran desde una caída del 0,2% hasta un 1,2%. Estimaciones dispares por las cifras sectoriales que informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La entidad informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) se expandió 1,1% en octubre, gracias a un sector manufacturero que anotó un robusto crecimiento, pero una minería que cayó fuerte.

Producción de bienes

Según el Banco Central, la producción de bienes creció 1,5%, resultado que se explicó por la industria manufacturera y el resto de bienes, presentando incrementos de 6,3% y 4,8%, respectivamente.

En este último destacó el aumento del valor agregado de la generación eléctrica. En contraste, la minería presentó una caída de 4%.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes exhibió una contracción de 1,4% respecto del mes precedente, incidido principalmente por el desempeño de la minería que disminuyó 3,5%.

Por su parte el resto de bienes cayó 1,1%, mientras que la industria creció 1,3%.

Comercio

La actividad comercial presentó una disminución de 0,7% en términos anuales.

Este resultado fue determinado por el comercio minorista, donde incidieron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y almacenes especializados de vestuario, y en menor medida por el comercio automotor.

Compensó en parte este resultado, el crecimiento del comercio mayorista, destacando las mayores ventas de maquinaria y equipo.

Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 1,6% respecto del mes anterior, explicado por todas sus líneas.

Servicios

Los servicios aumentaron 1,0% en términos anuales, resultado incidido por el transporte, en particular por una baja base de comparación en el servicio aéreo . En contraste, los servicios empresariales presentaron caídas.

Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de 0,6% respecto del mes precedente, incidido por los servicios empresariales y el transporte.



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?