EMOLTV

Entra en vigencia la ley que fortalece Seguro de Cesantía: Aumentan beneficios y disminuyen los requisitos

Desde la AFC aconsejan revisar la página web de la entidad para que las personas verifiquen si cumplen con los nuevos requisitos.

01 de Diciembre de 2023 | 13:42 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Este viernes entró en vigencia la ley que fortalece el Seguro de Cesantía. Una nueva normativa que disminuye del mínimo de cotizaciones para acceder al beneficio y se incrementa el primer y segundo pago, dependiendo del tipo de contrato.

Según explicó la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) en un comunicado, en el caso de financiamiento con la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), si el beneficiario tiene contrato indefinido o es trabajador(a) de casa particular, ahora necesita 10 cotizaciones, en vez de las 12 que necesitaba antes de esta ley.

"Antes de hacer una segunda solicitud o dirigirse a una sucursal, los invitamos a revisar en www.afc.cl si cumplen con los nuevos requisitos. Una herramienta muy útil es el simulador de cobro disponible en la Sucursal Virtual de afiliados. Ahí podrá ingresar su causal y fecha de término del contrato y revisar si tiene o no derecho al beneficio".

Pedro Cornejo, gerente de operaciones y servicios de AFC
En el caso de contrato fijo o por obra, ahora son cinco cotizaciones, en lugar de seis.

En tanto, para el Fondo de Cesantía Solidario, cualquiera sea el tipo de contrato, se necesitan 10 cotizaciones, las 3 últimas continuas y con el mismo empleador, disminuyendo la exigencia anterior de 12 cotizaciones.

Los afiliados cuya solicitud haya sido recientemente rechazada, continúen cesantes y cumplan con los requisitos vigentes de acceso al Seguro de Cesantía, pueden realizar una nueva solicitud a partir de hoy.

Pedro Cornejo, gerente de operaciones y servicios de AFC, aconseja a los afiliados que "antes de hacer una segunda solicitud o dirigirse a una sucursal, los invitamos a revisar en www.afc.cl si cumplen con los nuevos requisitos. Una herramienta muy útil es el simulador de cobro disponible en la Sucursal Virtual de afiliados. Ahí podrá ingresar su causal y fecha de término del contrato y revisar si tiene o no derecho al beneficio".

En cuanto al fortalecimiento de los beneficio del seguros, la AFC expuso que, en cuanto a la cuenta individual con todo tipo de contrato, aumenta el porcentaje del segundo pago a un 60% de la renta imponible promedio.

Sobre el Fondo de Cesantía Solidario con contrato indefinido, aumenta el porcentaje del segundo pago a un 60% de la renta imponible promedio. Respecto al contrato a plazo fijo o por obra/faena, aumenta el primer pago a un 60% de la renta imponible promedio y el beneficio se extiende de tres a cinco pagos mensuales.

Si el beneficiario ya está cobrando el Seguro de Cesantía y tiene pagos programados para después del 1 de diciembre, algunos de sus próximos montos podrían ser reajustados. "Para consultar en detalle esa información, los invitamos a revisar su calendario de pagos actualizado en www.afc.cl, ingresando a la Sucursal Virtual de afiliados con su Clave Única o clave AFC", señaló Cornejo.

Sobre la activación especial ante estado de catástrofe por calamidad pública, zona afectada por catástrofe o alerta sanitaria, la entidad indicó que en estos casos "se disminuirán los requisitos y se incrementarán, excepcionalmente, los montos de hasta dos pagos del Seguro de Cesantía, beneficiando a las personas que pierdan su trabajo en las zonas afectadas".

¿Cómo cobrar el Seguro de Cesantía?

La solicitud del Seguro de Cesantía se puede realizar en www.afc.cl, ingresando a la Sucursal Virtual, con su Clave Única del Estado o con su clave AFC. Una vez que ingresa, el trabajador debe seleccionar la opción "Cobrar Seguro de Cesantía" y completar los siguientes pasos:

-Subir el finiquito o documento de término de contrato: el documento debe estar digitalizado a color, con todas sus páginas por ambas caras. Puede ser un documento en PDF o fotografía(s) en formato JPG, JPEG o PNG. Cada archivo no debe pesar más de 12MB.

-Revisar la simulación de pago: en este paso, el afiliado podrá ver las fechas y montos que recibirá. Asimismo, si cumple con los requisitos, podrá escoger el complemento del Fondo de Cesantía Solidario.

-Confirmar los datos de transferencia: paso en que el afiliado deberá indicar en qué cuenta bancaria quiere recibir sus pagos. También puede escoger pago en efectivo en sucursales Servipag o BancoEstado.

El beneficiario también puede solicitar su Seguro de Cesantía acudiendo a cualquier sucursal de AFC con su cédula de identidad vigente, acompañada de su finiquito u otro documento de término de contrato laboral, como la carta de renuncia o de despido.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?