EMOLTV

Fitch degrada clasificación de Indisa y apunta a "la incertidumbre" por la crisis de las isapres

La agencia calificadora indicó que "no existe claridad sobre la capacidad de pago que tienen las distintas isapres del sistema".

05 de Diciembre de 2023 | 17:34 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
La Segunda
Fitch Ratings informó este martes que recortó las calificaciones nacionales de largo plazo a Indisa, desde "A+" a "A". Esto, principalmente, debido a menores márgenes y un alto endeudamiento. La entidad mantuvo además la observación negativa por la crisis que enfrentan las isapres por los fallos de la Corte Suprema.

"La baja en las calificaciones refleja el escenario con márgenes menores y requerimientos de capital de trabajo mayores producto de la inflación y costos más elevados en el sector", indicó la firma en un reporte.

En ese sentido, la agencia recalcó que "esto dificultará retornar a un endeudamiento por debajo 2,5x en los próximos dos años, después de alcanzar máximos históricos producto de la inversión en la clínica en la comuna de Maipú y la reducción de márgenes en la clínica de Providencia".


"Las calificaciones incorporan el desempeño históricamente sólido de la compañía dentro de su industria, el reconocimiento de su marca y experiencia vasta en el negocio de prestaciones. Asimismo, incluyen la diversificación geográfica limitada y flexibilidad financiera acotada, considerando que la mayor parte de sus activos actuales están prendados", agregó.

También, señaló que la Observación Negativa "responde a la incertidumbre que observa Fitch respecto a la continuidad fluida del sistema de salud actual y del flujo de pagos entre las instituciones de salud previsional (Isapres) y los centros de atención de salud".

"Asimismo, no existe claridad sobre la capacidad de pago que tienen las distintas isapres del sistema y el impacto que la quiebra de algún operador de este sector pueda tener en el balance o la posición financiera de los prestadores de salud", acotó.

En este contexto, Fitch reconoce la incertidumbre existente y las consecuencias negativas que tendría tanto para las isapres como para los emisores en atenciones de salud si ocurriera un quiebre en el flujo de pago en el sistema de salud producto de los fallos de la Corte Suprema.

"Las primeras verían impactos fuertes en sus flujos de caja en el período que se defina para la devolución, lo que pondría en riesgo la continuidad de las isapres que se encuentran en una situación financiera más débil", advirtió en su informe la clasificadora.

Agregó, en esa línea, que "los prestadores de salud, por su parte, podrían ver un quiebre en la recuperación fluida de las cuentas por cobrar a las isapres, un déficit relevante en sus necesidades de capital de trabajo, un impacto en su posición patrimonial y un efecto de mediano plazo en sus ingresos si la demanda por servicios de salud se impactara".

Así, la agencia subrayó que a septiembre de 2023, las cuentas por cobrar de Indisa a las isapres representaron 45% del total.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?