El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Startup conecta a los e-commerce con trabajadores independientes en Chile

Se trata de Zubale, empresa que hace el match entre tiendas y personas que llevan los despachos a domicilio.

06 de Diciembre de 2023 | 19:50 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
Conectar a tiendas con "zubaleros", personas que llevan los envíos a domicilio, es el objetivo de Zubale, empresa que se dedica a hacer el match perfecto entre aplicaciones y páginas de e-commerce del retail, con los despachadores.

Según Rodrigo Samhan, general manager de Zubale en Chile, "somos un ecosistema de herramientas y servicios que empodera a los retailers para escalar sus canales digitales de forma rentable. Actualmente, ofrecemos tres soluciones principales: FlexiFleet, que son freelancers a disposición de los retailers para escalar su operación de e-commerce; Consumer Connect, un software que mejora la experiencia de compra del consumidor utilizando WhatsApp; y el Fulfillment Optimizer, un software modular de punta a punta para aumentar la productividad en las operaciones de e-commerce (picking, packing y delivery)".

Zubale ha internacionalizado su negocio, de hecho, en 2019 inició operaciones en México y ha aumentado su presencia en seis países de América Latina. Dentro de tus principales clientes destacan: Carrefour, Walmart, Cencosud, Chedraui, y además cuenta con más de 100.000 freelancers trabajando en su plataforma, quienes han completado más de 30 millones de tareas.

Proyecciones


Teniendo en cuenta que las cifras dicen que, en Chile, se proyecta que el e-commerce crezca en 72% respecto a 2022 (para superar los 14.2 mil millones de dólares en 2027), la startup ha hecho un análisis del futuro de la compañía.

"Esperamos que nuestro ingreso neto crezca, al menos, el doble con respecto al 2023. Esto implica principalmente seguir penetrando nuestro producto FlexiFleet a nuevas industrias y regiones dentro del país, así como también seguir potenciando nuestros productos de software (Consumer Connect y Fulfillment Optimizer), tanto para nuestros clientes actuales como para los nuevos. Estamos confiados en que la oportunidad de crecimiento en el país es gigante", agregó Samhan.

En el caso de México, país en el cual partieron con su internacionalización, se proyecta que el e-commerce crezca en 99% respecto a 2022 (para superar los 68.2 mil millones de dólares en 2027), lo cual proyecta una gran oportunidad para la compañía nacional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?