EMOLTV

Tras IPC de noviembre: Alimentos lideran listado de los 10 productos con mayor alza de precios en 2023

Además, los espectáculos deportivos y el vestuario escolar figuran entre los que más se han visto afectados por la inflación durante el año.

08 de Diciembre de 2023 | 20:27 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen
Aton
Durante los últimos meses la inflación ha ido a la baja. Sin embargo, este jueves se entregó el último Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero la sorpresa no fue positiva. La cifra fue mayor con respecto a meses anteriores y, además, los expertos esperaban que el índice siguiera disminuyendo.

En noviembre el IPC escaló un 0,7%, superando por lejos las expectativas que tenía el mercado. Y si bien el dato inflacionario anual siguió moderándose y bajó a 4,8%, ciertamente el IPC del penúltimo mes del año es preocupante.

"Es una sorpresa que no nos gusta", reconoció el ministro de Hacienda, Mario Marcel. "Ha sido una sorpresa negativa, pero que se inscribe dentro de una tendencia a la baja de la inflación", matizó

A pesar de que la inflación ha ido bajando, esta ha sido un tema durante todo el año, ya que ha afectado el bolsillo de los chilenos. En ese sentido, y según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los alimentos predominan dentro de los diez productos que más han aumentado de precio durante este 2023.

El que más ha experimentado un alza ha sido la papa. Durante este 2023, incrementó su valor en un 106,9%, y solo en el último mes subió su precio un 7%.

En segundo lugar, se ubican las entradas a espectáculos deportivos, con un incremento de un 48%. Cabe destacar que en noviembre subieron su valor en un 3,8%.

El tercer puesto lo ocupan los huevos, que tuvieron un aumento significativo durante todo el año con un 35,7%. Sin embargo, durante el último mes bajaron un poco de precio, ya que ahora están con 2,5% menos respecto a su valor.
En el cuarto lugar, se ubica el pimentón y el pimiento, que en este 2023, incrementaron su valor en un 31%. Pero ahora están más baratos, ya que en noviembre disminuyeron su precio en un 8,7%.

El zapallo también se vio afectado por la inflación que Chile tuvo este año. En ese sentido, tuvo un alza del 26,9% durante el último año, y además en noviembre experimentó una variación importante en su valor, puesto que subieron un 22,3%.

En el sexto lugar figura el zapallo italiano, que experimentó un alza de un 23,8%. Sin embargo, durante noviembre bajó su valor en un 1,3%.

Otros de los productos que más perjudicados se vieron por la inflación fueron la leche en polvo junto a las hortalizas, legumbres y tubérculos. Todos estos en el séptimo puesto con un 23,2%.

Los medicamentos dermatológicos, desinfectantes y antisépticos también experimentaron variaciones positivas en sus valores, ya que durante todo este año, estuvieron un 22,4% más caros. Además, en noviembre volvieron a incrementar sus precios en un 6,9%.

En la novena casilla figuran el calzado y vestuario escolar, con un 22% y 21,7%, respectivamente. Ambos productos no mostraron variación durante el mes.

Finalmente, el décimo lugar lo ocupa la lechuga con un 19,4%, luego de haber subido un 6,5% en noviembre.

De todas formas, el mal dato del último mes baja el grado de optimismo que imperaba entre los analistas respecto al control inflacionario en Chile. Aunque es cierto que, en general, se mantiene la confianza de la que la inflación retornará a 3% en 2024, también existe un mayor grado de cautela con respecto al recorte de tasas que pueda hacer el Banco Central en su última Reunión de Política Monetaria (RPM) del año.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?