EMOLTV

Ministro Marcel: "Los acuerdos de impulso al crecimiento no son una excusa para luego hacer una reforma tributaria"

"Partir del trabajo de la comisión Marfán es evidente que eso no es suficiente para satisfacer las necesidades de gasto", afirmó el titular de Hacienda.

10 de Diciembre de 2023 | 09:40 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

El ministro de Hacienda, Mario Marcel.

El Mercurio
El jueves pasado se desarrolló la última de 58 reuniones entre Hacienda y los representantes de los partidos políticos para sentar las bases de un pacto fiscal. En el encuentro, el Gobierno presentó un estudio del Servicio de Impuestos Internos que estimó que la evasión y elusión en Chile llegan a 6,5% del PIB, y por primera vez transparentó lo que espera hacer en materia tributaria. Los primeros encuentros se concentraron en el análisis de las medidas para estimular el crecimiento y la modernización del Estado. Los próximos días Hacienda se abocará a elaborar un documento que resumirá el trabajo de la mesa y que espera suscriban los partidos. No incluye, sin embargo, los cambios en impuesto a la renta, que el Ejecutivo trabajará bajo los criterios que propuso y cuyos detalles se conocerán recién cuando ese proyecto se presente en marzo. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, mantiene el optimismo, y desestima que la situación económica sea un argumento para seguir postergando un alza de impuestos. "A comienzos de junio, cuando se dio ese argumento, teníamos una inflación del orden de 10% y las proyecciones de actividad para el año eran de una caída de 1,5%. Hoy día estamos con una inflación de 4,8%", dijo, afirma el ministro. Consultado por cuánto de preocupación real hay ahora por el crecimiento y no es solo un oportunismo para aprobar alzas de impuestos, el secretario de Estado sostuvo "los acuerdos que hay en materia de impulso al crecimiento y de reforma del Estado, no son una excusa para luego hacer una reforma tributaria. Tienen una importancia en sí mismos. Pero a partir del trabajo de la comisión Marfán es evidente que eso no es suficiente para satisfacer las necesidades de gasto. Por eso es que se requiere una reforma de impuesto a la renta, pero que en magnitud ahora es menor, porque ahora se considera el espacio fiscal que generarían el mayor crecimiento y la reforma del Estado. Eso ha permitido reducir a la mitad lo que se requería en recaudación por impuesto a la renta".

Lee la nota completa en la edición de hoy de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?