EMOLTV

Isapres: Aguilera dice que Gobierno no cederá en mutualización y reitera que "no da cumplimiento a la sentencia"

La secretaria de Estado indicó que, con esto, el Ejecutivo busca evitar que "siga abierta la puerta de la judialización".

11 de Diciembre de 2023 | 09:28 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
ATON
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, señaló esta mañana que el gobierno no cederá en incluir la mutualización en la propuesta de ley corta de isapres que se encuentra en trámite y que buscan darle viabilidad al fallo de la Corte Suprema por tabla de factores.

Esto, luego de las palabras del ministro de Hacienda, Mario Marcel, en entrevista con El Mercurio, quien fue poco claro al abordar el tema de la mutualización. "Prefiero no profundizar al respecto", sostuvo y solamente destacó la "buena disposición" del Gobierno y senadores para analizar distintas alternativas.

Así, Aguilera subrayó a T13 Radio que "no hay consenso de que (con la mutualización) efectivamente se cumpla con la sentencia de la Corte, dado que la forma en que está redactada la sentencia habla de contrato a contrato y no da espacio para la mutualización".


En ese sentido, Aguilera agregó que "lo que no queremos es que, con una propusta legal siga abierta la puerta de la judialización. Queremos cerrar esos distintos elementos".

Añadió, también, que la mutualización "para el Gobierno no da cumplimiento a la sentencia" y que si bien no fue incorporada en el proyecto de ley corta, "sí incorporamos lo que habían requerido las isapres desde un primer momento, que es la posibilidad de hacer un ajuste extraordinario del precio base, pero que tiene que ser justificado".

Cabe recordar que la mutualización consiste en la existencia de subsidios cruzados, esto es, un mecanismo de riesgo que compensa a quienes son más riesgosos con quienes son menos riesgosos.

El comité técnico de la Comisión de Salud del Senado había sugerido incluir dicho concepto en la ley corta de isapres. Con ello, el monto a devolver por parte de las aseguradoras ascendía a US$451 millones. El Gobierno, sin embargo, decidió no acoger lo presentado por los expertos, con lo que la cifra señalada quedó en US$1.000 millones.

La no incorporación de la mutualización en la ley corta ha sido uno de los temas que más críticas le ha valido al Gobierno, sobre todo por parte de la oposición. Esto, debido a que se considera un elemento clave para la supervivencia del sistema de isapres.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?