EMOLTV

"El equilibrio del sistema se ha roto": Qué significa para los afiliados a las isapres y que viene en la discusión parlamentaria

Expertos plantean que habrá incertidumbre en relación a si se concretarán los reembolsos y que los pacientes graves podrían ver interrupciones en sus tratamientos.

11 de Diciembre de 2023 | 17:21 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
La crisis que viven las isapres tiene en alerta a las autoridades. Y es que las aseguradoras se enfrentan a dos fallos de la Corte Suprema que impactarían el quilibrio de sus finanzas y podrían llevarlas a la quiebra.

El primero es la sentencia por tabla de factores, que mandató a las isapres a realizar devoluciones masivas. Su implementación, a través de una ley corta, se comenzaría a votar esta semana en la Comisión de Salud del Senado. Hasta ahora no ha tenido demasiados avances.

La segunda resolución es la que ordenó anular las alzas realizadas por GES -lo que las isapres, según informaron, comenzaron a cumplir desde ayer-. Con esto, las compañías verían una disminución de alrdedor de un 12% en sus ingresos. Este es el fallo sobre el cual más urge legislar, pues de no solucionarse, plantean expertos, podría significar la quiebra para varias de las aseguradoras.


De hecho -tras comenzar con la implementación del fallo GES- las aseguradoras se manifestaron a través de un comunicado. En él señalaron que "el equilibrio del sistema se ha roto. Desde este mes, los aportes de los afiliados no cubrirán los costos asociados a sus atenciones: subsidios por licencias médicas, cirugías, procedimientos, consultas y exámenes, ya no tendrán financiamiento suficiente".

Agregaron, además, que "el riesgo de una emergencia previsible, que nadie quiere y que afectará a prestadores y pacientes, públicos y privados, es evidente".

Pero, ¿qué significa, en estricto rigor, que el equilibrio del sistema se haya quebrado? ¿Cómo impactaría a los afiliados de no encontrarse solución?

Cierre de centros y concentración del mercado


Algunos de los efectos de la crisis ya se han comenzado a sentir. Apenas la semana pasada Bupa, el grupo inglés que controla varias clínicas en Chile y la isapre Cruz Blanca, anunció el cierre un centro médico especializado en medicina deportiva, y de Sonarad, que agrupa varios centros especializados en exámenes de laboratorio y diagnóstico por imágenes.

La información fue entregada por la isapre Colmena, que además dio a conocer que sus sucursales emplazadas en la calle Lo Fontecilla, de la comuna de Las Condes, y Av. Ossa, en La Reina, atenderán hasta el próximo 29 de diciembre.

Otra de las consecuencias de la quiebra del equilibrio financiero de las isapres podría ser la concentración de la industria. Esto significa que, de caer algunas de las aseguradoras, habría una reducción en el número de actores en la industria y, con ello, una serie de efectos para los usuarios, tales como la posibilidad de que las personas con más riesgo no puedan volver a afiliarse a una isapre, lo que engrosaría las listas de Fonasa.

Suspensión de convenios


Para el ex superintendente de Salud, Héctor Sánchez, lo que va a comenzar a ocurrir con mayor frecuencia es que "van a empezar a suspenderse los convenios entre los prestadores y los aseguradores, porque no va a haber certeza de que los aseguradores puedan cumplir con sus compromisos".

Añade, también, que "las personas que recurran por un servicio, van a tener que pagar directamente de su bolsillo, y a continuación solicitar reembolso en su isapre. Y va a haber incertidumbre si acaso ese reembolso se va a concretar o no".

Una de las implicancias graves, indica, es que las personas que están en situaciones de salud más complejas "podrían ver afectada la continuidad de sus tratamientos de alto costo o bien tener que garantizar el costo de los mismos con documentos personales".

Patricio Férnandez, también ex superintendente de Salud, por su parte, sostiene que el sistema "no puede garantizar, en los próximos meses, que las prestaciones y los reembolsos se sigan cumpliendo como lo establece la ley, porque va a depender de los propietarios de las isapres que aumenten el capital para poder mantener el equilibrio".

Qué viene esta semana en el Congreso


La ley corta de isapres vivirá una de sus semanas decisivas en el Congreso estos días.

Según explica el presidente de la comisión de Salud del Senado, el senador Juan Luis Castro (PS), "mañana se inicia la discusión. Probablemente culmine en enero".

Agrega, también, en relación a la discusión que comienza, que "tengo un optimismo de que las cosas vayan por el camino correcto".

Entre los aspectos claves que se discutirán está la propuesta del Ejecutivo para adelantar a los meses de marzo y abril el reajuste del ICSA para que las isapres puedan solventar los gastos urgentes, apurando las alzas anuales en los precios de los planes de salud de afiliados.

Esto se llevaría adelante mediante disposiciones misceláneas que serán incluidas en la Ley de Reajuste del Sector Público, con el objetivo de que salga con la mayor rapidez posible.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?