EMOLTV

Propuesta del Gobierno permitiría a isapres absorber menos de la mitad de la caída de ingresos por fallo GES

La industria y parlamentarios aseguran que la medida que busca adelantar el alza de precios base de los planes de salud es insuficiente para dar equilibrio financiero a las aseguradoras.

12 de Diciembre de 2023 | 08:25 | Emol
imagen
El Mercurio
Todas las isapres ya informaron las rebajas que aplicarán a la prima GES que cobran en los planes de sus afiliados, una caída que se verá reflejada desde enero en el precio de los planes, y que implica también una disminución de cerca de 12% de los ingresos mensuales de las aseguradoras, lo que podría derivar en quiebras al interior de la industria. A raíz de esto, ayer el Gobierno ingresó, en el proyecto de reajuste del Sector Público, una propuesta que busca compensar el efecto que tendría la caída de ingresos, a través del adelanto del alza anual de precios de los planes de salud. Sin embargo, según estimaciones de la industria, el incremento promedio que podrían aplicar las isapres es de 2,8%, es decir, una cifra que está muy por debajo de la caída de 12% de los ingresos por fallo GES. El senador Francisco Chahuán (RN), miembro de la comisión de Salud, coincidió en que la medida adoptada por el Ejecutivo es "insuficiente".

Revisa la noticia completa en la edición de hoy de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?