EMOLTV

¿Qué motiva a los trabajadores chilenos?: Buen sueldo es lo principal y un mal jefe el mayor impulso para irse

Por otra parte, el estudio People Brands 2023 señaló que el 54% de los trabajadores se declara satisfecho con su actual trabajo y el 17% insatisfecho.

12 de Diciembre de 2023 | 16:22 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
¿Qué buscan los trabajadores en Chile a la hora de elegir una empresa? Es una pregunta que respondió el estudio People Brands 2023 elaborado por BBK Group y Trabajando.com, posicionando a un buen sueldo como la principal motivación, por sobre otras como el equilirio entre trabajo y vida personal o un clima laboral positivo.

En concreto, entre los 7.246 encuestados, un 70% dijo que salarios coherentes con las funciones y responsabilidades desempeñadas es lo más importante a la hora de elegir una empresa donde trabajar.

Más atrás, y dentro del "top 5", se ubican la entrega de un equilibrio entre trabajo y vida personal (54%); que la empresa promueva un clima laboral positivo y de bienestar (55%); que empodere y dé herramientas para crecer en tu carrera (39%): y que la firma promueva una experiencia de trabajo cómoda y agradable (37%).

"El salario es crucial", sostuvo Federico Montes, director general de BBK Group. "Otros aspectos como el equilibrio entre la vida laboral y personal se suman, permitiendo una mejor distribución del tiempo para responsabilidades como la maternidad, el cuidado de personas y el ocio. A pesar de la importancia de estos elementos adicionales, el salario no pierde su relevancia y sigue siendo un factor fundamental al momento de elegir un empleo y puede inclinar la balanza a favor o en contra al considerar distintas opciones laborales", agrego.

Los encuestados también eligieron las cinco opciones más relevantes que pueda habilitar una empresa para el bienestar de sus trabajadores. Así, y también relacionado a las remuneraciones, la entrega de bonos e incentivos se posicionó primero en la lista de las preferencias, con un 73%.

Le siguieron educación y capacitaciones (63%); horario flexible (58%); facilidades de traslado (53%); y seguros y coberturas (48%).

Por otra parte, el estudio abordó las acciones o situaciones que generan rechazo entre los trabajadores, al punto de derivar en su renuncia. En esa línea, una mala jefatura fue la situación más repudiada, con un 81% de las menciones. Le siguió en segundo lugar el acoso sexual o laboral (68%), y en tercera posición apareció malos salarios (67%).

Mientras que ambiente laboral discriminatorio (66%), desequilibrio entre el trabajo y la vida personal (57%), baja o nula posibilidad de crecer al interior de la empresa (51%) o falta de flexibilidad laboral (31%), también destacan en la lista.

Para María Jesús Garcia Huidobro, gerenta de desarrollo y negocios de Trabajando.com, "una mala jefatura afecta múltiples aspectos del trabajo y puede tener repercusiones a largo plazo en el desarrollo profesional y personal de las personas".

"Un líder inadecuado puede generar la impresión de que es una empresa poco favorable, mientras que uno efectivo puede compensar deficiencias organizativas al proporcionar apoyo y mejorar la experiencia laboral diaria, generando un ambiente laboral más cómodo y agradable para los empleados", añadió.

"Un líder inadecuado puede generar la impresión de que es una empresa poco favorable, mientras que uno efectivo puede compensar deficiencias organizativas al proporcionar apoyo y mejorar la experiencia laboral diaria, generando un ambiente laboral más cómodo y agradable para los empleados".

María Jesús Garcia Huidobro
Los encuestados, en tanto, consideran que personas de más de 50 años, con discapacidad y mujeres, son los tres principales grupos que las empresas debieran promover dentro de su organización. Mientras que personas LGTBIQ+, pueblos orginarios y personas extranjeras, son los grupos con manores menciones.

Asimismo, el estudio señala que el 54% de los trabajadores se declara satisfecho con su actual trabajo y el 17% insatisfecho. Mientras que el 49% se proyecto permanecer en la organización en los próximos cinco años y tres de cada 10 muestra intención de dejarla.

Sin embargo, un 49% no recomendaría a un amigo o familiar para trabajar en ella. Solo un 28% daría una recomendación positiva.

Por último, el estudio apuntó que cuatro de cada 10 mujeres se ha sentido discriminada o ha visto acciones de discriminación en su lugar de trabajo, cifra menor al caso de los hombres.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?