EMOLTV

Marcel descarta separar proyecto que mezcla reajuste al sector público e indicación por isapres: "Sigue como está proyectado"

La comisión de Hacienda de la Cámara aprobó el proyecto en general y discusión seguirá mañana.

12 de Diciembre de 2023 | 18:34 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

ATON CHILE
Un ajetreado comienzo de tramitación se generó en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados por la discusión del reajuste general de remuneraciones para los trabajadores del sector público.

El proyecto de ley, en primer trámite constitucional, establece un reajuste general de remuneraciones del 4,3% efectivo, desde el 1 de diciembre de 2023. Sin embargo, lo que endureció el debate fue la decisión del Ejecutivo de incluir en el proyecto el adelanto del Índice de Costos de Salud (ICSA) para mitigar el impacto que tendrá en las isapres el fallo de la Corte Suprema sobre las primas GES.

Frente a ello, parlamentarios -entre ellos oficialistas- de dicha comisión le habían solicitado al Ejecutivo separar la discusión. Lo que fue descartado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel. "La votación sigue como está proyectado, o sea, como está acordado en la comisión, así que nosotros vamos a seguir en ese proceso y presentaremos cada uno de los artículos", dijo.

Frente a las diferencias, el diputado Carlos Bianchi (IND-PPD) planteó resolver los temas que generan división en los próximos días, lo que fue bien recibido por los demás parlamentarios. Así, la iniciativa se aprobó en general, es decir, la idea de legislarla.

En ese sentido, la presidenta de la comisión, Gael Yeomans (CS), comentó que la votación continuará mañana, en una citación "en paralelo a la Sala, para ver el reajuste, que sería de la votación del 1 al 36, partiríamos la sesión con eso".

"Luego pasaríamos a las materias firmadas con protocolo de la mesa del sector público que son del artículo 38 al 67. Aquí la salvedad es que no podemos agrupar todas en una sola votación porque hay indicaciones, entonces tendremos que ir parte por parte, pero vamos a avanzar igual en la mañana", manifestó.

La parlamentaria agregó que luego se analizará "los acuerdos con protocolo adicionales, que son del 68 al 75, que también tienen que ver con esta materia".

Con todo, la citación quedó fijada para mañana a las 10.30 horas y también a las 15 horas. Probablemente las observaciones para el jueves y/o lunes durante la mañana.

Por su parte, según detalló el titular de Hacienda, "los artículos uno al 36 son el reajuste de revalorización del sector público. Después del 38 al 67 son las otras materias del protocolo del sector público, fundamentalmente incentivos al retiro. Después del 68 al 75, corresponde a otros protocolos sectoriales, básicamente tiene que ver con bonos, en fin, todos son cosas que normalmente se reajustan en esta misma instancia".

"Y después hay unos ocho artículos más que son estos de concordancia, de renovación de plazos, cosas de ese tipo. O sea, en realidad lo que es un poco más distante del reajuste, probablemente tal, son los últimos diez artículos", complementó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?